20 sept. 2025

Perú: Universidades impartirán clases virtuales sobre lucha anticorrupción

La lucha anticorrupción tendrá su propio curso en un grupo de 11 universidades católicas de Perú, que este mes de agosto impartirán en clases virtuales detalles sobre uno de los principales problemas que ha padecido el país en los últimos 30 años.

peru palacio - corrupción.jpg

El curso se dará en un momento donde todos los ex presidentes de Perú que quedan vivos están encarcelados o investigados por delitos de corrupción.

Foto: andina.pe

El “curso virtual sobre lucha contra la corrupción” fue presentado este martes por el presidente de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) y del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam), Miguel Cabrejos.

La asignatura abordará temas como la historia de la corrupción, la corrupción en el mundo y en la vida pública e individual, así como los efectos de este fenómeno en la economía, la sociedad, la política y la cultura.

También se impartirán los principios éticos de la doctrina social, las enseñanzas de los papas Juan Pablo II y Francisco, y medidas de prevención como mecanismos de control, sistemas de sanciones y virtudes cívicas.

Cabrejos calificó en conferencia de prensa a la corrupción como un “virus social que infecta las instituciones públicas y privadas, y que menoscaba los recursos que necesita el Estado para atender la lucha contra la pobreza”.

“Sin embargo, el daño también se produce sobre la forma cómo los peruanos normalizamos las situaciones de corrupción a nuestro alrededor”, advirtió Cabrejos, quien también es el arzobispo de Trujillo.

“Tomando en cuenta esta situación, la Iglesia ha unido esfuerzos para elaborar y dictar este curso, porque queremos enfrentar este problema desde las bases, desde la educación de nuestros jóvenes, porque en sus manos está la transformación moral y cívica del Perú”, añadió.

En la presentación del curso también participó el sacerdote Juan José Lydon, rector de la Universidad Católica de Trujillo y coordinador del curso, y Germán Chávez, rector de la Universidad Católica de San Pablo.

Lydon señaló que el curso y sus materiales también estarán disponibles para cualquier otra universidad que desee contar con él, así como para colegios que deseen impartir el curso entre los estudiantes de secundaria a nivel nacional.

Por su parte, Chávez expresó el compromiso social que tienen las universidades católicas en la formación de los jóvenes con el fin de ir desterrando cualquier actitud, comportamiento y tolerancia a favor de la corrupción.

Le puede interesar: Detienen en Estados Unidos a ex presidente peruano Alejandro Toledo

Las 11 universidades católicas que impartirán este curso virtual son la Pontificia Universidad Católica de Perú (PUCP), Santo Toribio de Mogrovejo (USAT), San Pablo (UCSP), Trujillo (UCT), Los Ángeles de Chimbote (ULADECH), Antonio Ruiz de Montoya (UARM) y Sedes Sapiencie (UCSS).

También la Universidad Privada de Tacna (UPT), La Salle Arequipa (ULS), Universidad Femenina del Sagrado Corazón (Unifé) y Santa María (UCSM).

El curso se dará en un momento donde todos los ex presidentes de Perú que quedan vivos están encarcelados o investigados por delitos de corrupción.

También puede leer: Humala afronta en Perú pedido de 20 años de prisión por lavado de activos

En prisión está Alberto Fujimori (1990-2000), condenado a 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad y también por diversos casos graves de corrupción.

Todos los sucesores de Fujimori están imputados por lavado de activos entre otros delitos a raíz de los casos Odebrecht y Lava Jato, al supuestamente haber recibido sobornos de empresas brasileñas para la licitación de grandes contratos de obra pública o donaciones irregulares y no declaradas para sus campañas electorales.

Lea además: Dictan 36 meses de prisión preventiva contra ex presidente peruano Kuczynski

Es el caso de los expresidentes Alejandro Toledo (2001-2006), Ollanta Humala (2011-2016) y Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), y también lo era del fallecido Alan García (2006-2011) hasta que en abril se disparó en la cabeza antes de ser detenido por la Policía.

Más contenido de esta sección
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.