04 nov. 2025

Humala afronta en Perú pedido de 20 años de prisión por lavado de activos

El ex presidente peruano Ollanta Humala, que gobernó entre 2011 y 2016, afronta un pedido de 20 años de cárcel por lavado de activos y su esposa, Nadine Heredia, una pena de 26 años y seis meses, por los aportes de la firma brasileña Odebrecht y otras fuentes para financiar sus campañas electorales en 2006 y 2011.

Ollanta Humala - EFE.jpg

El ex presidente de Perú Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia, fueron acusados formalmente de lavado de activos, en el marco del caso de presuntos aportes de Odebrecht a su campaña electoral.

Foto: EFE

Ollanta Humala se convierte en el primer ex dignatario de Perú en recibir una acusación formal, al cabo de cuatro años de investigación fiscal, a raíz del escándalo de sobornos de Odebrecht que ha salpicado igualmente a los ex mandatarios Alejandro Toledo (2001-2006), Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) y Alan García (2006-2011), que se suicidó el mes pasado al recibir una orden de detención por este caso.

El fiscal Germán Juárez explicó este martes a la prensa que “para Ollanta Humala se está pidiendo 20 años de pena privativa de la libertad por lavado de activos agravado” por hechos que están referidos a la campaña electoral de 2006 y 2011.

En el requerimiento acusatorio contra Heredia se está pidiendo 26 años y seis meses de cárcel, “toda vez que existe un concurso de delitos” por “haber percibido dinero maculado (sucio) en la campaña de 2006, por actos de ocultamiento, compra de inmuebles, y por la campaña de 2011", precisó Juárez.

Además, la acusación fiscal incluyó al partido Nacionalista, fundado por Humala y Heredia, como imputado para que sea disuelto, en el caso de lograr una sentencia condenatoria, por haber sido “instrumentalizado para efectos de lavar dinero”.

En la campaña electoral del 2011, que Humala ganó a Keiko Fujimori, Odebrecht entregó tres millones de dólares para la campaña del partido Nacionalista, de los cuales un millón fueron recibidos personalmente por Nadine Heredia, según confesó el ex superintendente de la constructora en Perú Jorge Barata a la fiscalía peruana.

Le puede interesar: Ex presidente de Perú es recluido en prisión por caso Odebrecht

Tras la victoria electoral de Humala, Odebrecht ganó la concesión, junto a la española Enagas y la peruana Graña y Montero, del Gasoducto Sur Peruano, una obra de USD 7.000 millones, que tras el escándalo fue anulada por el Estado peruano.

Sin embargo, los aportes irregulares se remontan, según la Fiscalía, a la campaña de 2006, que Humala perdió ante Alan García, procedentes del Partido de los Trabajadores del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

El dinero para financiar esa primera campaña nacionalista fue ingresado a las cuentas de Heredia como presuntos pagos por contratos laborales, que resultaron ficticios, según la investigación de Juárez.

El fiscal del caso indicó que están evaluando “cuál es la mejor medida (detención o comparecencia) a efectos de garantizar la presencia de los imputados en el proceso o un eventual juicio oral”.

Humala y su esposa cumplieron nueve meses de prisión preventiva hasta abril del año pasado en que una resolución del Tribunal Constitucional ordenó su ex carcelación al revocar la detención.

En la jornada de hoy, Juárez logró que el juez Richard Concepción Carhuancho declare improcedente el recurso de tutela de derechos presentado por el abogado de los Humala, César Nakazaki, para evitar que la Fiscalía incorpore documentos referidos a los contratos ficticios atribuidos a Nadine Heredia.

“Son documentos que son importantísimos para la acreditación de la acusación que está haciendo el Ministerio Público”, señaló el fiscal tras la audiencia judicial.

Por su parte, Nakazaki declaró que “hoy comienza una segunda etapa en la defensa del ex presidente Humala y de su esposa. Ya hemos terminado la investigación preparatoria, y ya estamos en la etapa intermedia con la presentación de la acusación”.

El abogado del ex gobernante agregó que “solo vamos a aceptar que haya una acusación con pruebas legales y uno de los requisitos de la prueba legal es que el fiscal solo acuse con las pruebas producidas en la investigación preparatoria”, al criticar la documentación referida a los contratos de Heredia con la empresa Apoyo Total.

Después de presentada la acusación fiscal, la Sala Penal Nacional tiene un plazo de 20 días para convocar a una audiencia de inicio del proceso, señaló el fiscal del caso.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.