05 sept. 2025

Perú fumigará más de 1.800 viviendas en el norte de Lima por el zika

Las autoridades sanitarias de Perú fumigarán más de 1.800 viviendas del barrio Los Ángeles, en el distrito de Carabayllo, en el norte de Lima, a causa del avance del virus del zika en el país, informó este lunes el viceministro de Salud Pública, Percy Minaya.

fumigacion.jpg

Perú fumigará más de 1.800 viviendas en el norte de Lima por el zika. Foto: www.clarin.com.

EFE


El funcionario señaló que la fumigación, que se realizará en las cercanías de la vivienda de un joven venezolano que la semana pasada fue diagnosticado como el primer caso importado del virus, estará a cargo de brigadas del Ministerio de Salud y buscará contrarrestar la presencia de zancudos en la zona y prevenir posibles casos del zika.

Minaya aclaró que el tipo de mosquito que existe en la zona de Carabayllo no es el “Aedes aegypti”, que es el trasmisor del zika, sino otro que no representa riesgo de transmisión de ese virus.

El viceministro informó que son más de 20 los brigadistas del Ministerio de Salud que están trabajando en las viviendas de la zona.

El viernes pasado, el venezolano Víctor Daniel González Arcila, de 17 años, se convirtió en el primer caso del virus del Zika en Perú, confirmó el ministro de Salud, Aníbal Velásquez.

El ministro detalló que el menor llegó a Lima hace una semana y luego fue sometido a un tratamiento, por lo que actualmente permanece sin síntomas en su casa, en Carabayllo.

Velásquez dijo que las autoridades sanitarias peruanas han tomado “las medidas de control en todas las zonas donde se encuentra el mosquito” portador del virus.

Indicó que en las zonas de frontera y aeropuertos se han intensificado las actividades de control y se informa a la población “para que ellos mismos reporten los casos y puedan someterse a las pruebas correspondientes”.

Como el dengue y el chikungunya, el zika se transmite también por la picadura del Aedes aegypti, que está presente en toda la región a excepción de Canadá y Chile continental, y está vinculado con el nacimiento de niños con microcefalia.

El virus, cuyos síntomas son fiebre, dolor de articulaciones o sarpullidos, se ha extendido con notable velocidad por el continente americano, que según cálculos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) puede registrar entre 3 y 4 millones de casos de ese mal en un año.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que hablará pronto con el presidente ruso Vladimir Putin, después de haber mantenido este jueves una conversación con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski y líderes europeos.
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.