30 may. 2024

Personas no censadas podrán comunicar la situación a la línea 178

Los trabajadores esenciales que viven solos y que no pudiesen recibir a los censistas, durante el Censo 2022, pueden comunicar la situación al número gratuito 178.

censo 2022

El 9 de noviembre, el país quedará paralizado de 05:00 a 18:00.

Foto: Gentileza.

La habilitación de la línea 178 se realiza de manera a responder las dudas que puedan tener los ciudadanos respecto al Censo 2022. Asimismo, el sistema 911 atenderá consultas respecto a la jornada de recolección de datos.

El titular del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Iván Ojeda, explicó en conversación con NPY, que las personas que estén en la vivienda podrán responder las consultas respecto a un trabajador esencial que no pueda estar en su domicilio, el próximo miércoles 9 de noviembre.

Asimismo, puntualizó que, en el caso de que el trabajador esencial viva solo y no tenga a nadie que pueda responder por él, este podrá comunicarse al 178 para avisar que no pudo ser registrado.

Lea más: Censo Nacional: Ningún censista posee antecedentes policiales

Iván Ojeda reiteró su pedido a la ciudadanía para que estén en sus casas desde las 5.00 hasta las 18.00 de este miércoles. Señaló que, en algunos casos, los censistas podrían regresar a las casas una vez que ya se pasó.

“Queremos que la gente esté (desde las 5.00) hasta las 18.00 (de este miércoles), cuando se culmina el censo. El supervisor debe verificar el trabajo y si quedan consultas inconclusas, se regresará al hogar. Por ello es que les pedimos (a los ciudadanos) que se queden en sus viviendas”, expresó.

https://twitter.com/npyoficial/status/1589715974453743616

Con relación a los hospitales, cárceles, hoteles, hogares de ancianos, policías y militares, habrá personas asignadas que realicen el censo como una vivienda colectiva.

El titular del INE insistió en que la ciudadanía identifique correctamente a los censistas, y si tiene dudas, llame al 911, ya que uno de los pilares del Censo 2022 es la seguridad.

Relacionado: “Censo no tiene preguntas sobre ideología de género”

El censista urbano tendrá a su cargo diez casas por censar y en zona rural serán 40 hogares. En las ciudades, el censo será solo el 9 de noviembre. En tanto, en el campo se extenderá durante dos semanas, por cuestiones de distancia y tiempo, en el caso de los indígenas.

Todos los encuestadores se identificarán con una credencial donde tendrá su cédula, un código QR y un bolso blanco. Asimismo, se aclara que los censistas fueron filtrados y se excluyó a quienes poseen antecedentes penales.

La ciudadanía ya puede acceder y descargar el cuestionario censal –en formato PDF– en la página del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), www.ine.gov.py, de modo a interiorizarse sobre las consultas que deberá responder.