26 oct. 2025

Personal de blanco de las cárceles cumple 8 días de huelga de hambre

El personal de blanco de las distintas cárceles del país exige este martes por octavo día consecutivo acceder a un subsidio alimenticio. Los trabajadores realizan una huelga de hambre frente al Ministerio de Justicia, a la espera de una respuesta.

Reclamo de personal de blanco de cárceles.jpg

Con una huelga de hambre frente al Ministerio de Justicia, los trabajadores de blanco exigen un subsidio familiar.

Foto: Captura

Una huelga de hambre que lleva adelante el personal de blanco de cárceles cumple este martes una semana sin obtener respuesta por parte de las autoridades. Los trabajadores están apostados frente a la sede del Ministerio de Justicia, informaron en NPY.

Los funcionarios reclaman el pago de una bonificación o subsidio familiar que tienen todos los trabajadores de las instituciones penitenciarias, pero llamativamente no llega al personal de blanco, como enfermeros, médicos, entre otros.

https://twitter.com/npyoficial/status/1569668161510805504

“Hace ocho días que estamos de huelga de hambre y no tenemos ninguna respuesta del Ministerio (de Justicia) y mucho menos del ministro (Édgar Olmedo Silva), que nunca vino junto a nosotros”, lamentó una de las manifestantes.

Explicó que el beneficio que reclaman lleva por nombre “subsidio por alimento” y dijo que todos los funcionarios del sistema penitenciario lo perciben desde hace tiempo, mientras que para el personal de blanco se habilitó desde el mes de junio.

En tanto, explicó, no puede ser un argumento la carga horaria menor que cumple el gremio, debido a que el personal de blanco cuenta con una carga horaria diferenciada y que esta es universal. Por ello, señaló que lo que actualmente sienten es una “discriminación flagrante”.

Lea también: Guardiacárceles realizarán huelga de hambre por subsidio alimenticio

“Nosotros sentimos que hay una discriminación flagrante, no solamente en este momento, sino desde siempre. Nuestros derechos fueron cercenándose de a poco. Nosotros teníamos un plus por título universitario, se nos recortó; aumentaron nuestra carga horaria, no nos pagaron la diferencia, y en este momento nos niegan este derecho”, expresó a su vez la trabajadora.

Finalmente, manifestó que lo que están exigiendo es un derecho que está establecido en la Ley 6944, que modifica el clasificador presupuestario y establece el subsidio familiar.

Más contenido de esta sección
Los argentinos en Paraguay podrán votar este domingo en las elecciones nacionales legislativas 2025, con el objetivo de renovar la banca de 24 senadores y 127 diputados nacionales, pertenecientes a los 24 distritos electorales del país.
Un video difundido en redes sociales, en el que se observa al senador liberocartista Dionisio Amarilla descendiendo de una avioneta perteneciente a la Fuerza Aérea Paraguaya, generó una fuerte ola de críticas y cuestionamientos sobre el uso de bienes del Estado con posibles fines políticos.
Varias personas presuntamente involucradas en el envío de armas a Brasil fueron detenidas como resultado de allanamientos simultáneos realizados en Central.
La jornada de este sábado será cálida al inicio del día en gran parte del país, con temperaturas que oscilarán entre los 20° y 40°. Durante la mañana ingresará un sistema de tormentas al país.
Una mujer fue arrollada por un vehículo que se dio a la fuga en una calle del barrio San Jorge de Mariano Roque Alonso, Departamento Central. La mujer se encuentra internada en grave estado.
Buscando mejorar el paso fronterizo entre Paraguay y Brasil, se llevó a cabo este viernes la Reunión Bilateral del Área de Control Integrado Paraguay/Brasil, en la sede de la Receita Federal (Aduana) de Foz de Iguazú.