04 nov. 2025

Personal de blanco del Hospital de Itauguá reclama cumplimiento de matriz salarial

Una nueva manifestación del personal de blanco se realiza este jueves frente al Ministerio de Hacienda, en Asunción. Varios médicos, enfermeros y otros piden al Gobierno que se cumpla con la matriz salarial y los funcionarios puedan acceder a mejores salarios.

manifestacion medicos itaugua.jpg

Médicos del Hospital de Itauguá se manifiestan desde hace varias semanas.

Foto: @cyzal

La movilización del personal de blanco se lleva a cabo frente al Ministerio de Hacienda, donde funcionarios reclaman al Gobierno el cumplimiento de la matriz salarial.

El representante de la Asociación de Médicos del Hospital Nacional de Itauguá, el doctor César Zorrilla expresó que lamentan tener que volver a salir a las calles para reclamar el cumplimiento de la matriz salarial, en lugar de estar trabajando en los hospitales.

“No descuidamos el Hospital, pero queremos manifestar nuestra disconformidad sobre lo que está ocurriendo. Reclamamos el cumplimiento de la matriz salarial y pedimos que también se tenga en cuenta la diferencia salarial entre los médicos que están en Asunción y los que estamos en Itauguá”, expresó el médico.

El especialista mencionó que la diferencia salarial también disminuye el incentivo de los médicos que, en algunos casos, no quieren prestar servicios en el hospital.

Es por ello que piden el cumplimiento de la matriz salarial y la nivelación, que según explicó Zorrilla, está incluida en el presupuesto del centro asistencial del 2020.

“También somos un hospital docente, donde enseñamos a los jóvenes médicos y queremos dejar a los profesionales preparados”, indicó.

El personal de blanco del centro asistencial pide una respuesta por parte de las autoridades y también anuncian más movilizaciones.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la ‘Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común’, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.