26 nov. 2025

Perseverance, el nombre del próximo róver que irá a Marte

Perseverance (Perseverancia) será el nombre del próximo vehículo de exploración espacial de la NASA que viaje a Marte, anunció este jueves la agencia aeroespacial estadounidense en un comunicado.

Perseverance.jpg

Robot de la NASA en Marte.

Foto: mars.nasa.com.

La selección del nombre Perseverance se hizo a través de un concurso en el que participaron estudiantes de primaria y secundaria de todo EEUU, y en el que ganó el joven Alexander Mather.

“La propuesta de Alex ha capturado el espíritu de la exploración”, dijo el administrador asociado del Directorio de la Misión Científica de la NASA, Thomas Zurbuchen.

“Como en todas las misiones anteriores de exploración –agregó–, nuestro róver va a afrontar retos y va a hacer descubrimientos apasionantes”.

Nota relacionada: La NASA abre nueva convocatoria para formar a futuros astronautas

Para la NASA, ya es tradición elegir el nombre de sus róver marcianos a través de competiciones escolares, como ocurrió en el caso del Sojourner (Visitante) en 1997; Spirit (Espíritu) y Opportunity (Oportunidad), que aterrizaron en el planeta rojo en 2004; o Curiosity (Curiosidad), que estuvo explorando Marte desde 2012.

Con un peso de 1.043 kilogramos, Perseverance tendrá entre otras misiones encontrar restos de vida microbiana pasada en ese planeta y describir su clima y geología, así como recolectar muestras de rocas y polvo para enviarlos más tarde a la Tierra con el fin de analizarlos y allanar el camino para la exploración humana en el futuro.

Actualmente, se está completando el proceso de ensamblaje del vehículo en el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida (EEUU) y se espera que aterrice en el cráter Jezero de Marte en febrero de 2021.

Lea también: InSight revela que Marte tiene terremotos y un denso campo magnético

La exploración de Marte forma parte de un programa que incluye misiones a la Luna para preparar el envío de seres humanos al planeta rojo en el futuro.

Hacia 2024, está previsto que la NASA mande a dos astronautas –uno de ellos la primera mujer que pisaría la Luna– y cuatro años más tarde pretende establecer una presencia humana sostenida en el satélite de la Tierra.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.