16 may. 2025

Periodo de vacaciones: ¿Qué documentos se necesitan para salir del país?

La Dirección Nacional de Migraciones recuerda cuáles son los documentos exigidos a la hora de viajar al exterior.

migraciones_3.jpg

Según las cifras de Migraciones, hasta Navidad se tuvo el ingreso de 291.000 personas.

Se inicia la temporada alta de las vacaciones al exterior y desde la Dirección de Nacional de Migraciones informaron cuáles son los documentos que los viajeros deben portar para pasar el control migratorio.

Viajes con niños y/o adolescentes:

Cédula de identidad vigente y/o pasaporte vigente.

Si el niño o adolescente van acompañado por ambos padres, deben presentar el certificado de nacimiento original o digital o la libreta de familia.

Jorge Kronawetter, director de Migraciones, indicó a Monumental 1080 AM que estos documentos son obligatorios “para acreditar el vínculo de filiación con los padres”.

Puede interesarle: Requisitos para aquellos que planean viajar con los niños

En el caso de que solo uno de ellos va a viajar con el niño o adolescente, se debe tramitar el permiso del menor en el Juzgado de Paz y legalizado por la autoridad competente.

“Esta misma situación se aplica también para los encargados de un excursión o un familiar que no sea el padre el que está llevando a los menores”, recordó Kronawetter.

Para mayores de edad:

Cédula de identidad vigente, documento aceptado por los países miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur).

Si se trata de otra nacionalidad o de un destino fuera del Mercosur, tener el pasaporte vigente.

Se recomienda, igualmente, consultar con la autoridad competente del país de destino cuáles son los requerimientos de viaje solicitados para el ingreso a su territorio.

Por disposición del Ministerio de Salud, es obligatorio presentar el Certificado de Vacunación Internacional contra la Fiebre Amarilla para autorizar la salida de nacionales o el ingreso de extranjeros provenientes de Bolivia, Brasil, Chile y Perú.

También puede leer: Los pasos para tener el certificado electrónico de vacunación fiebre amarilla

“Es obligatorio por parte de nuestras autoridades para salir del país. El objetivo que tuvo esta disposición ha dado sus frutos de manera trascendental porque no hemos tenido el ingreso de esta enfermedad que afectó a otros países limítrofes”, sostuvo.

Si bien no es requisito de la Dirección de Migraciones, Kronawetter instó a “no olvidar los documentos del vehículo”, como la Carta Verde y la Carta Poder en caso de no ser los dueños del rodado.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“Se tiene que tener el poder para poder conducir el vehículo. El titular tiene que otorgar a nombre del responsable. La carta verde es un documento que controlan en el Brasil”, indicó.

Más contenido de esta sección
Una familia denunció que protagonizó un altercado con una presunta policía por un espacio de estacionamiento. Ocurrió durante las celebraciones de las fiestas patrias en el microcentro de Asunción.
Una mujer indígena recibió un disparo accidental de una escopeta casera y tuvo que ser llevada de urgencias hasta el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Luego de que se detectara gripe aviar en Río Grande do Sul, Brasil, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) solicitó “alerta máxima” tanto a funcionarios, como a la ciudadanía en general, para notificar el avistamiento de aves enfermas o muertas.
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto Vallejos, salió al paso del pedido de intervención a su gestión realizado por la Contraloría por supuestas irregularidades. Se mostró confiado en demostrar su inocencia y afirma que no lo harán “retroceder”.
Un hombre buscado por homicidio resultó herido con arma de fuego anoche en el asentamiento Virgen del Carmen de Hernandarias. El mismo quedó internado bajo custodia policial y a disposición del Ministerio Público.
El contralor Camilo Benítez anunció vía rueda de prensa que envió una nota al Ministerio del Interior para solicitar la intervención de las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este por “graves irregularidades en gestiones”. Habla de inconsistencias, omisiones en administración de recursos, incumplimiento en procesos de contratación y otros.