07 nov. 2025

Periodistas sufren robos en Villa Morra

El periodista de Telefuturo Aníbal Espínola y su colega Arturo Rubín fueron víctimas de la inseguridad en la zona de Villa Morra.

Periodistas.jpg

Ambos periodistas perdieron sus celulares. Foto: Archivo.

Espínola sufrió un asalto a punta de pistola a la vuelta del canal Telefuturo al salir de su horario laboral, alrededor de las 21.00. En una de las manos tenía su celular, por lo que rápidamente accedió a entregarlo ante una amenaza de muerte.

“No me resistí porque eran intimidantes, me apuntaba a la cara y jugaba como si fuera que iban a disparar”, expresó en contacto con Radio Monumental AM. Solamente le sustrajeron el celular y por suerte no entregó su cartera con documentos importantes.

Por su parte, el periodista deportivo Arturo Máximo Rubín, conductor de Fútbol A lo Grande, sufrió el robo de su celular cuando esperaba cruzar el semáforo en su camioneta también durante el martes.

Tenía las ventanillas bajas y un joven pasó por donde estaba y le arrebató el aparato para luego darse a la fuga.

Espínola lamentó que tuviera que entregar su teléfono que con tanto esfuerzo uno consigue. Pero recomendó tanto a sus hijos como a cualquier víctima que entreguen lo antes posible, aunque uno no quiera.

La Organización Socorro, que asiste a víctimas de robos, lamenta las medidas alternativas a la prisión que se otorgan a los motochorros. En este sentido, pide reformular la política de seguridad en el país.

Según sus estadísticas, el 80% de los robos se realizan con arma de fuego y el 20% restante con objetos contundentes.

Hace algunos días los representantes de la organización se reunieron con la ministra de la Corte, Alicia Pucheta, a quien manifestaron sus pedidos de sumar las penas a los delincuentes con antecedentes e incorporar al sistema judicial la cadena perpetua para delitos graves como en algunos países de la región, comentó el presidente de Socorro, Luis Calderón.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.