19 nov. 2025

Periodista boliviana pide protección a la CIDH ante “amenazas” del Gobierno

La periodista boliviana Amalia Pando ha solicitado protección de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ante las “amenazas” de juicio y cárcel que el Gobierno hizo contra un grupo de informadores a los que considera que son parte de una conspiración contra el presidente Evo Morales.

Amalia Pando.jpg

La periodista boliviana Amalia Pando | Foto: EFE

EFE

“He pedido protección en mi labor periodística, no sé si me la dé, no sé si me la conceda, pero creo que es un derecho que tengo ante la cadena de amenazas del Gobierno, amenazas de procesarnos y meternos presos” sostuvo Pando hoy en su canal de YouTube.

Pando, que fue Premio Rey de España en 1992, y otros medios y periodistas son objeto de ataques de parte de funcionarios gubernamentales que los acusan de haber mentido sobre el caso que involucra a la expareja del presidente Morales, Gabriela Zapata.

Zapata está detenida en prisión acusada de varios delitos, entre ellos el de supuesto enriquecimiento ilegal usando bienes del Estado, pero también de haber cometido el engaño de presentar ante una jueza a un niño como si tratara de un hijo de Morales.

Según el Gobierno, el tratamiento informativo del caso buscó perjudicar a Morales y provocó su derrota en el referendo del pasado 21 de febrero cuando una mayoría rechazó en las urnas su intento de modificar la Carta Magna para volver a ser candidato en 2019.

Pando dijo que seguirá tratando el caso Zapata porque tiene una veta periodística ya que la mujer fue gerente comercial de la empresa china Camce, que se adjudicó contratos con el Estado.

“El gobierno considera que cualquier investigación sobre esta materia es un delito porque para el gobierno la libertad de expresión es un delito”, sostuvo la informadora.

Explicó que también solicitó a la CIDH protección para su compañera de trabajo, la periodista Roxana Lizarraga, y para el comentarista de televisión Carlos Valverde, que decidió irse a Argentina ante el temor de ser detenido y procesado.

Valverde fue quien en febrero reveló la relación de Morales y Zapata mostrando un certificado de nacimiento en 2007 del hijo.

Según admitió Zapata, el menor falleció en 2009.

El caso ha provocado que el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, llame “mafia de mentirosos” a opositores y medios que reprodujeron la versión de Zapata de que el niño existía.

Según García Linera, hubo una conspiración y los responsables deben ser encarcelados.

Además, en mayo pasado, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, dijo que los diarios Pagina Siete y El Deber, la Agencia de Noticias Fides (ANF), la red de emisoras Erbol, Pando y el periodista Andrés Gómez, eran parte de un “cartel de la mentira”.

Los medios y periodistas rechazaron las acusaciones del Gobierno, mientras que las asociaciones de diarios e informadores han pedido respeto por la libertad de expresión y la Ley de Imprenta.

Más contenido de esta sección
Un avión militar turco C-130 Hércules, con 20 pasajeros a bordo, se estrelló en la vecina Georgia tras haber despegado de Azerbaiyán, otro país vecino, con destino a Turquía, informó el martes el Ministerio de Defensa en Ankara. La aeronave se desintegró en el aire.
El papa León XIV enumeró este miércoles sus cuatro películas favoritas antes de una reunión especial con celebridades de Hollywood y directores ganadores del Óscar en el Vaticano.
El USS Gerald R. Ford, que ha llegado a aguas del Caribe como apoyo para el despliegue estadounidense para desmantelar presuntas organizaciones criminales, es el portaaviones más grande del mundo, con capacidad para 4.500 tripulantes y 70 aviones.
Israel anunció que abrió el miércoles un paso fronterizo en el norte de Gaza para permitir la entrada de ayuda humanitaria suministrada por la ONU y otras organizaciones internacionales.
Una tormenta solar, calificada por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos como ‘severa’, golpeará este miércoles el campo magnético de la Tierra, por lo que se han lanzado notificaciones a los operadores de infraestructuras críticas para tratar de mitigar posibles efectos adversos.
Es casi imposible que una persona haga la diferencia entre música creada totalmente por la inteligencia artificial (IA) y otra de un género similar compuesta por seres humanos, según una encuesta presentada el miércoles.