11 ago. 2025

Peregrinos expresan emoción por llegar hasta la Virgen de Caacupé

Los fieles volvieron a peregrinar rumbo a la Basílica de Caacupé, tras una larga pausa a causa del Covid-19. Todos los que acuden hasta la Villa Serrana llevan a cuestas sus testimonios, promesas, agradecimientos o un clamor especial.

Peregrinos.jpeg

Este viernes es el último día del Novenario en honor a la Virgen de Caacupé y la caravana de los promeseros comienza a aumentar.

Foto: Fernando Calistro

Cada uno de los fieles que peregrinan hasta Caacupé van porque tienen promesas que cumplir o por agradecimiento, ya sea por la salud de algún familiar que venció al Covid-19, para pedir por aquellos que siguen dando batalla o en busca de consuelo por la pérdida de un ser querido.

También, acuden pidiendo un trabajo o para dar gracias por seguir teniendo uno. En el rostro de cada uno de ellos, pese al cansancio físico, se ve reflejada la alegría por tener la posibilidad de llegar hasta la Virgencita Azul.

La emoción es tal, que un mes antes de la festividad mariana, la Villa Serrana ya tuvo una presencia multitudinaria de fieles en la explanada de la Basílica, tras una larga pausa a causa del coronavirus.

Lea más: Obispo de Caacupé adelanta que homilía central se enfocará en la necesidad de la gente

Descansando bajo la sombra de un árbol, un hombre comentó que decidió peregrinar hasta la Basílica impulsado por algunas situaciones que viene pasando. “Tuve un pequeño problema y decidí peregrinar, acá estoy”, señaló a Telefuturo.

Un poco más adelante, un hombre identificado como Fidel Rojas también estaba reponiendo energías. Entre el ir y venir de la multitud, él espera pacientemente a su esposa, que decidió peregrinar desde Kurusu Pablito.

Su esposa tuvo Covid-19 y logró vencer a la enfermedad pese a algunas situaciones difíciles. Sin poder contener las lágrimas, el hombre agradeció a Dios y a la Virgen por su salud.

“Muchos vecinos perdí a causa del Covid y mi esposa también estaba mal, pero gracias a Dios y a la Virgen ella está bien”, agregó notablemente emocionado.

Ña Maximiliana, oriunda de Juan León Mallorquín, Departamento de Alto Paraná, también es una de las tantas que llegó hasta la Basílica para agradecer a la Virgen.

Embed

Comerciantes preocupados por poca venta

Pese a la multitudinaria presencia de fieles, los comerciantes de Caacupé exteriorizaron su preocupación al no lograr repuntar las ventas como tenían previsto.

Sin embargo, en la víspera al Día de la Virgen, los peregrinos no paran de llegar y los trabajadores no pierden las esperanzas de tener mayor movimiento comercial.

''Tenemos pocas ventas aún y a esta hora no hay todavía mucha gente, seguro es por la pandemia, los días anteriores también fue casi nada. Tenemos esperanza que entre hoy y mañana cambie’’, dijo una de las vendedoras.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue detenido luego de aparentemente haber citado a su ex pareja en un inquilinato, donde la encerró y amenazó de muerte con un cuchillo. La mujer pidió auxilio a través de su celular.
En el primer semestre de 2025, la Aduana de Foz de Iguazú (ALF/Foz) decomisó mercaderías por R$ 279.446.933,00 (cerca de G. 358 mil millones) en la región fronteriza entre Brasil, Paraguay y Argentina. La mayor parte son productos ingresados en forma ilegal desde el Paraguay.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, confirmó que presentó ante el Ministerio Público una denuncia formal “acompañada de pruebas documentales” por la existencia de lo que calificó como un “esquema delictivo” de recaudación paralela que habría desviado recursos de los contribuyentes lejos de las arcas municipales.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, afirmó que el gremio se reunirá este miércoles para evaluar un posible paro de transporte. Manifiestan incumplimiento de pago de USD 3,9 millones por parte del Gobierno en concepto de subsidios por pasaje.
William Wilka, director del Gabinete de la Presidencia de Petróleos Paraguayos (Petropar), sostuvo que la nueva reducción en los precios de sus combustibles solo podría durar un mes. Desde este lunes, rigen nuevos valores.
Dos jóvenes mujeres que viajaban a bordo de una motocicleta fueron embestidas por un automóvil en San Estanislao. Una de ellas, que iba como acompañante, falleció tras el impacto. La conductora era una adolescente de 16 años, quien quedó herida.