05 oct. 2025

Pérdidas por huelga pueden alcanzar USD 100 millones

La huelga de los auditores de la Receita Federal del Brasil sin dudas tendrá sus consecuencias negativas en el sector productivo del país. Es lo que revela un informe de la comisión de frontera.

Huelga receita.JPG

Varios camiones parados a raíz de la huelga de auditores de la Receita Federal. | Nancy Méndez.

Por Nancy Méndez | Ciudad del Este

“Las pérdidas todavía no evaluadas por la incertidumbre causada por la huelga y su resolución, que se refleja en la nula concreción de nuevos contratos y las pérdidas de contratos vigentes que pueden ser cancelados, superarán ampliamente las ya causadas, pudiendo llegar a 100 millones de dólares por las 1.500.000 toneladas de maíz y 700.000 toneladas de trigo no comercializados a la fecha”, afirma un comunicado emitido por la comisión de frontera conformada por varias instituciones.

El comunicado de prensa tiene varias evaluaciones de la huelga de los auditores de la Receita Federal, que inició en julio y de acuerdo con la reunión de los sindicalistas que se realizó el viernes pasado se incrementa la presión en la medida de paro en el vecino país.

La comisión está conformada por la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), la Central Nacional de Cooperativas (Unicoop), la Federación de Cooperativas de Producción Limitada (Fecoprod), el Sindicato de Transportadores Rodoviarios de Foz de Iguazú (Sindifoz), el Centro de Despachantes de Aduana de Alto Paraná y la Cámara Paraguaya de Transportadoras (Capatran).

“Esta huelga afecta a todos los pasos de frontera, Ciudad del Este/Foz de Yguazú, Puerto Indio/Santa Helena, Salto del Guaira/Guaira/Mundo Novo y Pedro Juan Caballero/Ponta Porã. A pesar de que en algunos momentos se ha trabajado regularmente, las consecuencias del paro han motivado un atraso en las exportaciones de 450.000 de toneladas de granos destinados al mercado brasileño con contratos cerrados”, afirma el texto.

Según el documento, las pérdidas acumuladas hasta la fecha suman aproximadamente 40 millones de dólares, entre suba de fletes, sobreestadías e incumplimiento de contratos. El sector transporte de Paraguay también ha sido gravemente afectado dado que no ha podido aprovechar la disminución en el movimiento interno de granos con la gran demanda que existía para llevar estos productos al Brasil.

Otros sectores afectados son los de exportación de productos generales y las importaciones del Brasil, daños sufridos que son cuantiosos, pero que no está a nuestro alcance valorarlos, además de la disminución en la recaudación aduanera por estas causas.

“A pesar de las gestiones realizadas por esta comisión junto a las autoridades paraguayas y brasileras, no hemos conseguido resultados concretos para el levantamiento de esta huelga. Solicitamos del Gobierno Nacional una posición firme y manifiesta sobre el tema para que los reclamos lleguen a los niveles de decisión del Gobierno brasilero”, finaliza el documento.

Más contenido de esta sección
Miles de voluntarios, desde la mañana y en lo que resta de este sábado, están presentes en los supermercados de Asunción y ciudades del interior país, esperando la donación de los alimentos no perecederos por parte de la ciudadanía.
Un accidente de tránsito, que involucró a tres vehículos y dejó un herido, se registró en la mañana de este sábado sobre la ruta departamental D033 en la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.
Sara Núñez, que se desempeñó como jefa de prensa del Hospital de Clínicas, denunció que recibió amenazas a través de mensajes que llegaron a su teléfono celular. Afirmó que el caso podría tener relación con su trabajo.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.