13 ago. 2025

Pequeños labriegos tienen más de 2 millones de ha de tierra según la ARP

19:25 | La Asociación Rural del Paraguay (ARP) afirma en un documento que un estudio ordenado por la entidad revela que la pobreza campesina no es por falta de tierras sino porque éstos no lo producen. El análisis del gremio fue presentado a los obispos de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP).

arp y obispos

Uno de los argumentos presentado a los obispos, según un estudio “Georeferenciado de la Tenencia de Tierras, según su uso”, en toda la Región Oriental los campesinos tienen en su poder 2.138.000 hectáreas de tierra.

Sin embargo, refiere el documento, las cifras de producción, exportación y generación de divisas al país provienen de las otras dos millones de hectáreas dedicadas a la agricultura mecanizada y tecnificada.

Por este motivo los miembros de la ARP están en desacuerdo con la distribución de tierras por parte del Gobierno a los campesinos.

En ese sentido, el vicepresidente primero del gremio Germán Ruiz, y el titular de la Regional de San Pedro, Sigfrido Baumgarten, coincidieron en que los campesinos que poseen tierras agrícolas no utilizan ni siquiera el 30% de ellas.

“Este ejemplo se repite en todos los otros departamentos en donde el Indert , en sucesivas administraciones a lo largo de los años, ha estado entregando tierras sin que esta acción haya tenido efectos " cuestionó Ruiz.

Los directivos de la ARP expresaron que existen 1,5 millones de hectáreas de tierra agrícola de primer nivel que no se usa, porque no hay asistencia técnica ni crédito oportuno a los campesinos.

Ruiz dijo que el mismo documento entregado a los obispos que integran a la CEP será entregada a las embajadas, colegios y universidades a fin de difundir los resultados presentados y tener una noción de la distribución de tierras en el país.

Más contenido de esta sección
Agentes del Departamento de Investigaciones de Concepción, en coordinación con el Ministerio Público, interceptaron este martes un camión de carga que transportaba cocaína oculta en un doble fondo de la carrocería.
La agente fiscal Estela Mary Ramírez, de la Unidad Especializada en la Lucha contra la Violencia Familiar 2 de Ciudad del Este, imputó a 21 personas por hechos de violencia familiar en las dos últimas semanas.
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay expresa su preocupación por el anuncio de suspensión temporal de una cadena de minimercados, con cerca de 200 sucursales en todo el país, efectuado de manera conjunta por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco).
Un trágico accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este martes en el kilómetro 332 de la ruta PY08, en la jurisdicción de la Comisaría 19ª de Tacuara, Departamento de San Estanislao. Un motociclista chocó contra un autobús y falleció.
Denilson Ávalos Díaz, de 21 años, sindicado como el segundo al mando del grupo armado clan Díaz, fue imputado luego de haber sido detenido este martes por agentes del Departamento de Investigaciones de Canindeyú tras un operativo.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) decidió la “suspensión temporal” de una cadena de minimercados “en todo el territorio nacional”, por productos alimenticios sin registro sanitario, como también de reetiquetados, vencidos y sin buenas prácticas de almacenamiento.