01 sept. 2025

Pentágono devela que ataque a instalaciones iraníes culminó 15 años de preparativos

El Pentágono develó nuevos detalles este jueves sobre los bombardeos a tres instalaciones nucleares iraníes, una operación donde participaron “pilotos hombres y mujeres” y que, según el alto mando militar estadounidense, fue la culminación de 15 años de preparativos para destruir las capacidades atómicas de Irán.

Pentagono.jpg

El Pentágono develó nuevos detalles sobre los bombardeos a tres instalaciones nucleares iraníes.

Foto: Archivo

En la bautizada como Midnight Hammer (Martillo de Medianoche), participaron unos 125 aviones, entre ellos bombarderos B-2 que arrojaron poderosas bombas antibúnker de 13.600 kilos sobre dos plantas de enriquecimiento de uranio claves: Fordo y Natanz. Un submarino también disparó misiles Tomahawk contra la instalación de Isfahán.

En un evocador relato sobre las aproximadamente 36 horas que duró la operación, el jefe del Estado Mayor Conjunto, el general Dan Caine, especificó en una rueda de prensa que esta fue “la culminación de más de 15 años de desarrollo y pruebas” para lograr penetrar sitios como Fordo, varias decenas de metros bajo tierra.

Según Caine, varios militares estadounidenses “comían, respiraban y soñaban” con los preparativos para este momento.

“En esta misión había pilotos hombres y mujeres”, detalló Caine, quien agregó que uno de los militares participantes la equiparó “al Super Bowl” por su envergadura, y que, de acuerdo con los testimonios de los pilotos, la explosión en Fordo “fue lo más brillante que han visto”.

El jefe del Estado Mayor Conjunto del Pentágono mostró un video sobre la capacidad de las bombas antibúnker que lanzaron contra las instalaciones iraníes y dijo que durante su desarrollo los científicos militares fueron los “mayores usuarios de horas de supercomputadora en EEUU”.

“Cada arma tenía un impacto, ángulo, llegada, rumbo final y una configuración de espoleta únicos. La espoleta es, en efecto, lo que le indica a la bomba cuándo debe activarse. Cuanto mayor sea el retraso en la espoleta, mayor será la penetración del arma y su impacto en el objetivo”, advirtió.

Caine explicó que decidieron apuntar a dos fosos de ventilación en Fordo que los iraníes intentaron cubrir con hormigón “para intentar prevenir un ataque”, y aseguró que los planes estadounidenses tuvieron en cuenta las dimensiones de las coberturas, que fueron penetradas, dejando una apertura a la planta en descubierto.

Lea más: Paraguay condena “enérgicamente” el ataque de Irán contra bases de EEUU en Catar

“A diferencia de una bomba de superficie normal, no se verá un cráter de impacto, ya que están diseñadas para enterrarse profundamente y luego funcionar. Sé que ha habido muchas preguntas al respecto. Las seis armas en cada respiradero de Fordo funcionaron exactamente donde debían”, insistió.

Caine también afirmó que el mando militar “no califica su propia tarea” ante preguntas sobre un informe preliminar de inteligencia que limita a seis meses la demora provocada por el ataque estadounidense a la capacidad de que Irán desarrolle un arma nuclear “Eso lo hace la comunidad de inteligencia”, se limitó a afirmar.

En la misma conferencia de prensa, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, defendió el "éxito rotundo” de la operación y cargó con las “noticias falsas” diseminadas por los medios “para dañar al presidente Donald Trump y disminuir sus logros”.

“Si quieren saber qué está pasando en Fordo, mejor vayan y consigan una pala grande, porque no hay nadie ahí abajo ahora mismo”, zanjó Hegseth.

La rueda de prensa de tono airado que ofrecieron hoy Caine y Hegseth se produce después de que medios estadounidenses reportaran el miércoles que la Casa Blanca planea limitar el intercambio de información clasificada con el Congreso después de que la prensa socavara la efectividad de Midnight Hammer a raíz de un informe de inteligencia preliminar que se filtró a CNN o The New York Times.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.
Un intenso debate se desató en Alemania luego de que una militante neonazi comenzara este viernes a cumplir su pena en una cárcel de mujeres tras haber cambiado legalmente de género.
La Justicia argentina ordenó este viernes nuevos allanamientos como parte de la causa que investiga presuntos sobornos en el ámbito de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), confirmaron fuentes oficiales.