05 sept. 2025

Pentágono anuncia la muerte del nuevo cabecilla del EI en Afganistán

El Departamento de Defensa de EE.UU. anunció este viernes la muerte de Abu Sayed, que se había convertido en el cabecilla del grupo yihadista Estado Islámico (EI) en Afganistán tras la muerte de los dos anteriores jefes.

Soldados estadounidenses toman posiciones durante una operación contra el Estado Islámico (EI) en la provincia de Jost, en el sureste de Afganistán. EFE/Archivo

Soldados estadounidenses toman posiciones durante una operación contra el Estado Islámico (EI) en Afganistán. EFE/Archivo

EFE

“Las fuerzas estadounidenses mataron a Abu Sayed”, aseguró a Efe un portavoz del Pentágono.

Según el Pentágono, la muerte de Sayed tuvo lugar en un ataque contra la sede del grupo terrorista en la provincia afgana de Kunar, el pasado martes, en el que también murieron otros miembros del “EI-K”, siglas con las que se conoce la facción del Estado Islámico en Afganistán.

El Estado Islámico había elegido a Abu Sayed para que fuera el jefe del grupo yihadista en Afganistán después de que las fuerzas estadounidenses y afganas acabaran con la vida de los dos anteriores cabecillas, Hafiz Sayed Khan y Abdul Hasib, fallecidos en julio de 2016 y abril de este año respectivamente.

“Las fuerzas militares afganas y estadounidenses lanzaron una ofensiva contra el EI-K a principios de marzo para expulsar a los combatientes (yihadistas) de Nangarhar y enviar un mensaje claro al EI de que no hay ningún santuario para sus combatientes en Afganistán”, aseguró el portavoz del Departamento de Defensa.

La muerte de Sayed “interrumpirá significativamente los planes del grupo terrorista para ampliar su presencia en Afganistán”, consideró el vocero.

El Gobierno de Kabul había dado por derrotado hace poco más de un año al EI en gran parte de las áreas en las que permanecía activo en Afganistán, pese a lo cual el EI-K ha seguido operando y atribuyéndose atentados terroristas de cuando en cuando.

En abril pasado, el Gobierno afgano situó en cerca de 400 el número de miembros del EI en el país, poco después de que la OTAN afirmase, sin dar cifras concretas, que los yihadistas se habían reducido a la mitad en los dos últimos años.

El Estado Islámico irrumpió en Afganistán en 2015 en diferentes puntos del país y creó su principal bastión en Nangarhar, fronteriza con Pakistán y clave en las comunicaciones entre los dos países.

Más contenido de esta sección
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.
La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil iniciará este martes la fase final del juicio contra el ex presidente Jair Bolsonaro, acusado de orquestar un complot golpista tras perder las elecciones de 2022 ante el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.