13 nov. 2025

Peña y Lula acordaron reunirse “lo antes posible” para hablar de Itaipú

“Nos iremos hasta Brasilia”, dijo el presidente al brindar detalles del encuentro que mantuvo con el mandatario brasileño en Nueva York; los cancilleres tendrán la misión de fijar una fecha en breve.

Conferencia. Peña contó que habló con Lula en EEUU, donde conversaron sobre la Itaipú.jpg

Conferencia. Peña contó que habló con Lula en EEUU, donde conversaron sobre la Itaipú.

El presidente de la República, Santiago Peña, ofreció ayer una conferencia de prensa en Mburuvicha Róga, donde brindó algunos detalles sobre el encuentro con su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en Nueva York, aprovechando la Asamblea General de la ONU. El mandatario contó que hablaron sobre la Itaipú Binacional (IB), cuyo Anexo C, que rige las bases financieras y de prestación de los servicios de electricidad, debe ser revisado.

Peña informó que están buscando acordar una reunión lo antes posible con el jefe de Estado brasileño en Brasilia. “Como ustedes saben, nosotros hemos completado ese proceso de integración del Consejo de Paraguay, entonces esto (la reunión presidencial) podría darse en las próximas semanas. No tenemos una fecha exacta, pero sí nos hemos puesto como un objetivo que sea lo más rápido posible. Ojalá se pueda dar ya en el mes de octubre. A partir de la semana que viene estaremos atentos a que su agenda (la de Lula) lo permita. Nos iremos hasta Brasilia”, comunicó el jefe de Estado.

Añadió que la fecha de la reunión no está fijada porque el presidente Lula se someterá a una intervención quirúrgica por “unos problemas en la cadera”, y luego tendrá que hacer un proceso de recuperación. “Los cancilleres se han quedado con la tarea de marcar una fecha lo más rápido posible para poder reunirnos, no solamente los presidentes, sino también pusimos en la agenda la necesidad de juntar a los dos Consejos, lado paraguayo y lado brasilero”, declaró Peña.

El presidente también destacó que mientras tanto “tenemos una armonía plena entre los directores” de la binacional, cada uno defendiendo a sus gobiernos, “pero con una visión compartida” en la entidad.

Desarrollo. El jefe de Estado añadió que la reunión con Lula en EEU fue “de casi una hora y media, casi dos horas”. “Estoy muy satisfecho con el tipo de diálogo que tenemos”, aseveró Peña. Añadió que con Lula están hablando sobre una alianza estratégica entre el Paraguay y el Brasil. “El Brasil ve que el Paraguay desarrollado es una buena noticia para el Brasil. Nunca más esa visión que al lado de un país rico y desarrollado, como lo es Brasil, haya un Paraguay atrasado y subdesarrollado. Lula quiere que el Paraguay sea un país mucho más desarrollado, y en eso él está poniendo toda su predisposición para que se pueda trabajar la agenda positiva”, indicó el presidente.

Al mismo tiempo, destacó la figura de Lula Da Silva y afirmó que construyó “una gran relación” con el mandatario brasileño. “Yo nunca he ahorrado elogios y la visión que tengo hacia él a título personal. Creo que en el contexto que vive el mundo, creo que el presidente de Brasil, nuestro principal socio comercial, se erige como una de las figuras internacionales más importantes, una persona de muchísima experiencia. Y que el Paraguay tiene buena memoria de las presidencias del presidente Lula en el pasado, así que empezamos con el pie derecho, él tuvo la generosidad de recibirme aún sin haber asumido”, recordó.

La Cifra

50 años de su entrada en vigor cumplió el Tratado de Itaipú el 13 de agosto, fecha establecida para la revisión del Anexo C.

Se aguardan los pagos de Argentina para esta semana

El presidente Santiago Peña también se refirió a las deudas de Argentina con la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) por consumo de energía (alrededor de USD 40 millones), y con Paraguay por cesión de energía (USD 93 millones). La semana pasada se había anunciado un preacuerdo para zanjar la situación, con el borrador de un documento, pero no hay novedades. “Las conversaciones se retomaron la semana pasada, hay un principio, una predisposición para que Paraguay disminuya nuevamente su toma de energía y aumenten los pagos por parte de Argentina. Hasta ahora no se han dado, así que esperaremos esta semana a ver si eso se da”, declaró sobre la propuesta del vecino país de pagar USD 30 millones mensuales hasta saldar los compromisos financieros pendientes.

Más contenido de esta sección
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) evaluará las políticas públicas de Paraguay durante un proceso que requiere hasta tres años de duración para considerar su solicitud de convertirse en miembro pleno, informó este martes el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González.
Finalmente los 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque comenzarán a circular desde diciembre, según el MOPC.
Existe una buena relación cotizante/jubilado. El economista Rodrigo Ibarrola considera fundamental evaluar calidad del gasto del IPS y saldar la deuda histórica del Estado con la previsional.
El ex ministro de Hacienda, Dionisio Borda, realizó un breve recuento de la situación económica, destacando los logros obtenidos. Sostiene también que “la buena noticia económica no repercute en el bolsillo de la mayoría de la gente”.
El embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, afirmó que para su país esl tema del espionaje es un tema superado. Reiteró que Parguaya fue quien pidió suspender las negociaciones del Anexo C
El embajador de Brasil en Asunción, José Antonio Marcondes, consideró “circunstancias superadas” la denuncia de espionaje por parte de su país a Paraguay, gestado durante el Gobierno del ahora ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022), y que, aseguró, la Administración del actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva suspendió “tan pronto se enteró”.