17 sept. 2025

Peña y Cartes siguen en prematura campaña y captan bases en Caazapá

El cartismo se prepara para las municipales, fuera de plazo, capturando la estructura del abdismo en los departamentos y presionando con recursos del Estado. Afirman que ya no hay movimientos.

28775888

Acto. Santiago Peña y Horacio Cartes participaron de un almuerzo en Caazapá para seguir sumando a los disidentes.

Gentileza

La adelantada campaña electoral que emprendió el Gobierno se desarrolló en Caazapá esta vez, apuntando a consolidar sus estructuras para las internas con miras a las municipales en todo el país. Ya se hizo rutina para Santiago Peña juntar el día de Gobierno con una actividad partidaria en el interior, con la plana mayor de la Asociación Nacional Republicana (ANR).

El presidente Peña en su discurso dijo que van a teñir de rojo Caazapá y pidió que haya unidad. El cartismo busca captar a toda la dirigencia que no forma parte de Honor Colorado y negocia con recursos del Estado. De hecho, Peña indicó que al Gobierno le cuesta pasar recursos cuando las bases están divididas.

“Al Gobierno a veces le cuesta administrar cuando la dirigencia está peleada o dividida y no sanó heridas de las elecciones internas”, lanzó el mandatario con su pañuelo colorado al cuello.

Dejó notar su interés en que estén todos en el acto y admitió que había ausentes por no formar parte de Honor Colorado. Mandó al frente directamente al diputado Juan Ramón Maciel, uno de los pocos que todavía permanece en Fuerza Republicana.

“Lamento que Juanchi Maciel, diputado nacional, no está en este encuentro. No hay lugar fuera de este techo que no sea la ANR”, manifestó.

Por su parte, Horacio Cartes volvió a insistir que su objetivo como presidente de la ANR es dejar de lado los movimientos. “Si realmente somos coherentes de lo que queremos para el Paraguay, sabemos que la mejor herramienta para escuchar y solucionar los problemas es la Asociación Nacional Republicana, Partido Colorado. Como nunca estoy convencido de que ya no es hora de hablar de movimientos, si vamos a hablar de ‘ismos’, solo es coloradismo y nada más”, resaltó Cartes.

Además de las municipales, el cartismo ya posiciona a Pedro Alliana como próximo candidato de la ANR a presidente.

Horacio Cartes avanza en su estrategia de captación de todas las disidencias dentro del Partido Colorado antes de llegar al 2026. Bajo la consigna de unidad, junto con el Gobierno, lograron recuperar las estructuras del abdismo en territorios como Caaguazú y Guairá y, posteriormente, hizo lo mismo con la dirigencia de Cordillera, liderada por Denis Lichi, quien fue titular de Petropar de Mario Abdo.

En esa ocasión, ya adelantó que no hay más movimiento. La mayoría de los referentes se pasaron al cartismo en los últimos días.

Anuncian obras por USD 140 millones El Gobierno anunció un paquete de obras viales en Caazapá por USD 140 millones. Las licitaciones se realizarán entre 2024 y 2025. En detalle, la ministra de Obras, Claudia Centurión, explicó que entre los proyectos más importantes está la ruta desde Paso Yobái hasta San Cristóbal en el Departamento de Alto Paraná. El trazado va a beneficiar a las localidades de San Cristóbal, Tuparenda, Tuna y San Agustín, señaló la ministra. La obra tendrá una extensión de 80 km con una inversión de más de US$ 100 millones.

Al Gobierno a veces le cuesta administrar cuando la dirigencia está peleada o dividida y no sanó heridas. Santiago Peña, presidente de la República.

Ya no es hora de hablar de movimientos; si vamos a hablar de ‘ismos’, solo es coloradismo y nada más. Horacio Cartes, presidente de la ANR.

Más contenido de esta sección
Legisladores de la oposición subrayaron el hecho de que Milei y Peña se encuentren en medio de denuncias sobre supuestas coimas y sobres que afectan a cada uno. Además, cuestionan las políticas con relación a los paraguayos y otros migrantes.
El senador Natalicio Chase indicó que Paraguay se consolidó en las últimas dos décadas como un ejemplo de manejo económico en la región gracias a la Ley de Adecuación Fiscal, lo que permitió un crecimiento sostenido superior al promedio latinoamericano, lo cual fue valorado por el presidente de Argentina, Javier Milei.
Eduardo Nakayama, senador nacional independiente, señaló que el presidente de la República debe aclarar si existen esos sobres, y si es así, por qué los recibe y cuál fue el verdadero motivo de la desvinculación de la familia.
El Senado aprobó con cambios el proyecto de ley que crea un Registro Nacional de Personas Desaparecidas (Renaped) y el Sistema de Alerta MAFE. Con ellos, se dota de los mecanismos para que en las instituciones se activen alarmas y sigan un protocolo ante las denuncias de desaparición de personas. Ahora, vuelve a Diputados.
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política. Basilio Núñez dijo que no se debe gastar más de lo que entra en el Estado.
El senador Rafael Filizzola cuestionó las explicaciones del presidente Santiago Peña sobre el escándalo en Mburuvicha Róga. Señaló que el mandatario no negó la existencia del dinero en efectivo denunciado, criticó la falta de denuncia formal del supuesto extravío, y advirtió sobre la vulneración de derechos humanos en el caso.