19 sept. 2025

Peña y Alliana evitan hablar de escándalos por nepotismo

Peña y Alliana en el aeropuerto_4.jpg

En familia. Las autoridades del Gobierno tienen decenas de parientes, principalmente hijos, contratados en instituciones.

Los casos de nepotismo que afectan al oficialismo son un motivo de crisis que el Ejecutivo no logra controlar debido a la continua exposición, sobre todo, de los funcionarios, que son hijos de altas autoridades y que ingresaron a la función pública por medio de sus padres.

El presidente Santiago Peña se retiró bruscamente de una entrevista con la prensa ayer durante un acto cuando fue consultado sobre los contratos de familiares en instituciones del Estado, como parte de un mal gasto para el presupuesto público. Esquivó responder diciendo que no estaba en el lugar para hablar del tema.

El oficialismo entró en un enredo en este caso debido a que deben dar solución a un problema que fomenta su mismo equipo político. Uno de los casos es el del vicepresidente Pedro Alliana, cuya hija Monserrat es funcionaria de la Cámara de Diputados, mientras que el senador cartista Basilio Núñez presentó un nuevo proyecto de ley para evitar el nepotismo. Del mismo modo, el Ejecutivo impulsa una ley del servicio civil que entre otros objetivos, busca dar una salida a estos contratos.

Debido a esta gran contradicción, las autoridades evitan responder. Varios medios de prensa fueron hasta la oficina de la Vicepresidencia para obtener una respuesta de Alliana, pero no lograron la entrevista, ya que el vice decidió no dar declaraciones.

Confuso. Las autoridades se defienden de las acusaciones sobre nepotismo, alegando que no hay claridad en la legislación y en otros casos, en que la Corte otorgó la inconstitucionalidad a la ley de la función pública ante el pedido de varias instituciones, por lo que esta regulación no les rige.

La viceministra de Capital Humano, Andrea Picaso, comentó que la idea de la nueva ley del servicio civil es corregir el error de la legislación vigente, la 1626, que no tiene claridad al establecer el ámbito de aplicación. Muchos entes consideraron que no les alcanzaba la norma, por lo que recurrían a la Corte.

Esta falla hizo que en total se hayan presentado 24 acciones de inconstitucionalidad, a las que la Corte les otorgó, en algunos casos, medidas cautelares y, en otros, sentencias definitivas. Estos fueron los bloqueos para aplicar la ley que hicieron que haya habido muchos desórdenes en las contrataciones del funcionariado.

Con el nuevo proyecto, que está en el Congreso, se corrige el alcance, es decir, se cubre a todos los poderes del Estado, indicó Picaso, explicando que se aseguran de definir la autoridad de aplicación para salvaguardar las atribuciones constitucionales de los poderes del Estado.

La directora señaló que actualmente no hay ley de la carrera del servicio civil que pueda definir su trayectoria, su jubilación, entre otros, lo que corrigen en la nueva ley.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
Una alianza de casi todos los sectores de oposición exigen la destitución de Nenecho e impulsan a Kattya como candidata de consenso para complementar el periodo como intendenta de Asunción