18 nov. 2025

Peña se reúne con Zelenski y reafirma compromiso con Ucrania por la paz

El presidente de la República, Santiago Peña, se reunió este lunes con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, a quien le manifestó su compromiso por la paz, en el marco de la guerra armada que enfrenta el país contra Rusia.

peña y zelenzky.jfif

El presidente de la República, Santiago Peña, saludando a su par de Ucrania, Volodímir Zelenski,

Foto: Gentileza

“Paraguay, un país que conoce bien las devastadoras consecuencias de la guerra, reafirma su apoyo decidido a Ucrania en estos tiempos de dificultad. Hoy, más que nunca, nos unimos a su lucha por la paz, la justicia y la libertad. No podemos permanecer indiferentes ante los horrores que enfrentan, porque sabemos lo que está en juego: el futuro de las próximas generaciones”, expresó Santiago Peña en sus redes sociales.

Lea más: Paraguay se suma a la Agenda 2045, pero promete respetar Constitución Nacional

Asimismo, sostuvo que el compromiso con Ucrania es un compromiso con la paz. “Es momento de unir nuestras voces y acciones en un solo llamado: la paz debe prevalecer”.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, publicó también en sus redes la reunión con el mandatario paraguayo e indicó que conversaron sobre los desafíos de seguridad y los resultados de la primera Cumbre de Paz.

Entérese más: ¿Qué es el Pacto para el Futuro adoptado por la ONU?

Se espera para finales de este año una segunda Cumbre de Paz, que es calificada como un fraude por Rusia, ya que asegura que no busca el fin del conflicto.

“Ucrania quiere poner fin a esta guerra y restablecer una paz justa lo antes posible, y el apoyo de los países latinoamericanos es importante para nosotros”, expresó el presidente de Ucrania.

La reunión se dio en Estados Unidos, luego de la aprobación del Pacto para el Futuro (Agenda 2045), aprobada por los 193 estados miembros de la ONU, que prevé 56 “acciones” para hacer frente a los “mayores desafíos de nuestra época”, entre los que se incluye el mantenimiento de la paz, el cambio climático y las potenciales amenazas de la inteligencia artificial (IA).

Más contenido de esta sección
Una niña de cuatro años aspiró una perlita metálica proveniente de un souvenir y el objeto se alojó en el pulmón derecho y le provocó una grave obstrucción y neumonía. Los médicos del Ineram a través de una compleja intervención lograron salvarle la vida.
El director paraguayo de la Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, dijo que no se siente responsable por la derrota de la Asociación Nacional Republicana (ANR) en las elecciones municipales de Ciudad del Este.
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) mencionó que la ley que modifica el Programa de Protección a Testigos será analizada y revisada durante un mes para hacerla más eficaz y evitar lagunas a la hora de aplicarla.
El asesor jurídico de la Municipalidad de Asunción, Jorge Sabatte, confirmó que la Comuna capitalina ya identificó y abrió sumario administrativo al funcionario sospechoso de participar en un esquema de coimas denunciado por comerciantes.
Bomberos voluntarios lograron controlar la quema de residuos plásticos en una propiedad privada, ubicada en inmediaciones del Club Internacional de Tenis (CIT).
Una niña de 5 años recuperó su violín luego de haber sido sustraído por desconocidos del interior de la vivienda de su familia, en la ciudad de Mariano Roque Alonso, del Departamento Central.