13 ene. 2025

Peña promulga eliminación de más de 50 aranceles consulares

El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este jueves la ley 7196/23, que elimina más de 50 aranceles consulares. Alrededor de USD 24 millones dejaría de recaudar el Ministerio de Relaciones Exteriores con esta medida.

presidente Santiago Peña.jpeg

El presidente de la República, Santiago Peña, junto al canciller Rubén Ramírez Lezcano y la jefa de gabinete Lea Giménez.

Foto: Rodrigo Villamayor (Última Hora).

“Este gobierno se encuentra comprometido con recuperar la competitividad internacional del Paraguay frente al mundo. Por eso promulgué la ley N° 7196/23, que elimina más de 50 aranceles consulares en nuestro país que, en contraste con el resto de la comunidad internacional, continuaba aplicando a actividades del comercio internacional ¡Seguimos trabajando para mejorar las condiciones de inversión de nuestro querido país!”, manifestó el presidente de la República, Santiago Peña.

Lea más: Canciller abogó por proyecto que deroga aranceles consulares

Durante el debate en la Cámara de Diputados, el diputado Raúl Benítez había manifestado su preocupación con respecto a la forma en que la Cancillería logrará cubrir el agujero que dejará el no recaudar en concepto de aranceles.

El diputado había señalado que el propio canciller, Rubén Ramírez Lezcano, les había explicado a los líderes de bancada de que habrá un descalce de USD 24 millones que dejará de percibir el Ministerio de Relaciones Exteriores en concepto de aranceles.

La promulgación suprime el cobro de varios aranceles consulares, derogando varios artículos de la ley N° 2010 Del Arancel Consular.

Entérese más: El MRE reducirá gastos para sustituir ingreso por aranceles

“No hablamos de otros aranceles como expedición de pasaportes, permiso del menor, certificado de estudios y títulos universitarios que afectan a otro sector de la sociedad”, había cuestionado la diputada Rocío Vallejo.

En ese sentido, sostuvo que podría haber argumentos que expliquen por qué conviene eliminar tales aranceles, aunque expresó que le llama la atención que legisle una vez más para un sector solamente.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Sin embargo, se mostró confiada en que el Gobierno logre paliar el déficit del Ministerio de Relaciones Exteriores y que aparentemente se trata de cumplir acuerdos y convenios para facilitar el comercio exterior y destacó que solo Paraguay y Turquía tenían este tipo de aranceles hasta este momento.

El canciller, por su parte, defendió que la medida disminuirá el impacto de los costos operacionales para el comercio internacional de Paraguay.

Más contenido de esta sección
Tres agentes de la Policía Nacional fueron denunciados por un supuesto pedido de G. 20 millones a una pareja que circulaba a bordo de un automóvil en Asunción. Los uniformados negaron cualquier situación de extorsión.
Ramona Jiménez, la joven de 28 años que recibió más de 30 puñaladas por parte de su pareja, ya cumplió 10 días de internación en el Hospital de Trauma. Sigue con cuadro delicado de salud y este lunes será sometida a una cirugía.
La Policía detuvo a dos hombres sospechosos del asesinato a balazos a una mujer en el barrio Mora Cué de Luque. Los investigadores están detrás de otras dos personas que habrían participado del hecho, cuyo trasfondo sería ajuste de cuentas por casos relacionados al microtráfico.
Si la intención es ayudar a la persona con síntomas de depresión, el Ministerio de Salud Pública (MSP) recomienda no utilizar determinadas frases, que no contribuyen con el mejoramiento de la enfermedad.
Félix Hernán Jiménez Castro, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV), dio algunos detalles sobre la habilitación vehicular que sufrió reajustes en sus costos, que se establecieron por antigüedad de vehículos.
La condena de 30 años de cárcel por el feminicidio de Dahiana Espinoza generó varias posturas, entre ellas, la del abogado Guillermo Duarte Cacavelos, que cuestionó la labor de la Fiscalía en el caso donde se obtuvo una sentencia sin haber encontrado el cuerpo.