31 ago. 2025

Peña pide acuerdo al Senado para embajadores ante Bolivia, Perú y Ecuador

Santiago Peña remitió al Congreso los nombres de los tres candidatos para representar a Paraguay como embajadores en tres países Bolivia, Perú y Ecuador. Con estas designaciones se van completando las vacancias en sedes diplomáticas.

el presidente paraguayo Santiago Peña con el canciler Ruben Ramirez Lezcano.jpg

El presidente Santiago Peña con el canciller Rubén Ramírez Lezcano.

Foto: IP Paraguay.

El presidente Santiago Peña pidió al Senado el acuerdo para designar a tres embajadores de Paraguay en sedes vacantes, Bolivia, Perú y Ecuador.

Para Bolivia, el Ejecutivo eligió a Enrique José Guerrero Clari, quien es contralmirante (SR), y el 21 de agosto de 2023 había sido nombrado secretario adjunto de la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI) por Santiago Peña. Antes, se desempeñó como jefe del Estado Mayor de la Armada.

Lea más: Dos diplomáticos y militar retirado son propuestos para embajadores

Si el Senado otorga el acuerdo, Guerrero reemplazará en el cargo a la embajadora Terumi Matsuo, quien recientemente se acogió a la jubilación.

En Perú el acuerdo solicitado es para Octavio Odilón Ferreira Gin, secretario general del Gabinete de la Cancillería. Recientemente fue ascendido al rango de embajador. En el gobierno anterior fue encargado de Negocios en Francia con una larga carrera diplomática.

En Ecuador, la solicitud de acuerdo es para Roberto Hugo Benítez Fernández, presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El pasado mes, juraron varios representantes del servicio exterior, Darío Filártiga, político colorado y stronista, como embajador ante Taiwán; y Guillermo Sosa, economista y ex ministro del Trabajo durante el gobierno de Horacio Cartes, para la Embajada del Paraguay en Turquía.

Otro hecho polémico en el ámbito es el pedido de acuerdo que todavía no fue estudiado para la Embajada de Paraguay ante Estados Unidos, cuya candidatura es del senador Gustavo Leite, cercano a Horacio Cartes, y con frecuentes roces con Santiago Peña.

Estas últimas son designaciones políticas y para equilibrar, Peña envía al Senado las últimas, que son técnicas, para los países de Bolivia, Perú y Ecuador.

Más contenido de esta sección
La Comisión conocida como garrote fulminó en su informe a la Dirección de Ingresos Tributarios (DNIT) presidida por Oscar Orué al afirmar que existe un “notable desinterés” de esta institución al admitir importaciones de armas y municiones sin respaldo bancario. Se insta a la Dimabel a trabajar con el Ministerio Público y a la Seprelad un mayor compromiso.
El presidente de España, Pedro Sánchez, estará en Paraguay el 23 de julio, como anexo de su venida a Chile. En tanto que el jefe de Estado de Taiwán, Lai Ching-te, visitará Asunción en agosto.
El Comando Nacional de Honor Colorado dio la bienvenida a los ex abdistas Cachito y Felipe Salomón, además del diputado Juanma Añazco. Ambos movimientos se rearman para las elecciones municipales.
Como una forma de combatir la corrupción en la Función Pública, se presentó este lunes un proyecto de ley que prevé aumentar la pena de 10 a 15 años de cárcel para aquellos funcionarios que cometan hechos punibles de enriquecimiento ilícito; de hasta 25 años para hechos graves de lesión de confianza; de 10 a 20 años para exacción, y de 10 a 15 años para asociación criminal.
En una reunión con el contralor Camilo Benítez, se exigió la intervención del Viceministerio del Transporte ante la falta de respuesta al mejoramiento del sector con el agravante del anuncio de un paro de transportistas que dejará sin servicio a la mayoría de la población.
El proyecto, impulsado por el cartista Édgar Olmedo, busca restablecer el sistema de horario estacional en Paraguay, mediante la derogación de la ley del horario único permanente que entró en vigencia desde este año.