24 jul. 2025

Peña pide acuerdo al Senado para embajadores ante Bolivia, Perú y Ecuador

Santiago Peña remitió al Congreso los nombres de los tres candidatos para representar a Paraguay como embajadores en tres países Bolivia, Perú y Ecuador. Con estas designaciones se van completando las vacancias en sedes diplomáticas.

el presidente paraguayo Santiago Peña con el canciler Ruben Ramirez Lezcano.jpg

El presidente Santiago Peña con el canciller Rubén Ramírez Lezcano.

Foto: IP Paraguay.

El presidente Santiago Peña pidió al Senado el acuerdo para designar a tres embajadores de Paraguay en sedes vacantes, Bolivia, Perú y Ecuador.

Para Bolivia, el Ejecutivo eligió a Enrique José Guerrero Clari, quien es contralmirante (SR), y el 21 de agosto de 2023 había sido nombrado secretario adjunto de la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI) por Santiago Peña. Antes, se desempeñó como jefe del Estado Mayor de la Armada.

Lea más: Dos diplomáticos y militar retirado son propuestos para embajadores

Si el Senado otorga el acuerdo, Guerrero reemplazará en el cargo a la embajadora Terumi Matsuo, quien recientemente se acogió a la jubilación.

En Perú el acuerdo solicitado es para Octavio Odilón Ferreira Gin, secretario general del Gabinete de la Cancillería. Recientemente fue ascendido al rango de embajador. En el gobierno anterior fue encargado de Negocios en Francia con una larga carrera diplomática.

En Ecuador, la solicitud de acuerdo es para Roberto Hugo Benítez Fernández, presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El pasado mes, juraron varios representantes del servicio exterior, Darío Filártiga, político colorado y stronista, como embajador ante Taiwán; y Guillermo Sosa, economista y ex ministro del Trabajo durante el gobierno de Horacio Cartes, para la Embajada del Paraguay en Turquía.

Otro hecho polémico en el ámbito es el pedido de acuerdo que todavía no fue estudiado para la Embajada de Paraguay ante Estados Unidos, cuya candidatura es del senador Gustavo Leite, cercano a Horacio Cartes, y con frecuentes roces con Santiago Peña.

Estas últimas son designaciones políticas y para equilibrar, Peña envía al Senado las últimas, que son técnicas, para los países de Bolivia, Perú y Ecuador.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados presentó en audiencia pública un anteproyecto de ley de Ciberseguridad en Paraguay. Expusieron sobre herramientas que pueden contener los ataques al ciberespacio. Consideran que proteger el sistema digital paraguayo es una cuestión de soberanía en un mundo globalizado.
El senador Rafael Filizzola respondió a las críticas que hizo el vicepresidente Pedro Alliana a la oposición. Le pidió que mejor se ocupe de atender los problemas de su departamento, Ñeembucú, donde usan una carretilla en lugar de camillas en hospitales.
En la Cámara de Diputados se evaluó el proyecto de ley que impulsa el uso de la inteligencia artificial. Durante la audiencia pública se resolvió continuar el debate para profundizar en sus implicancias y alcances.
En la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados se puso a consideración la posibilidad de crear una comisión especial para analizar iniciativas legislativas que puedan ayudar a mejorar la problemática generada a nivel de niños, niñas y adolescentes como autores de crímenes.
Los senadores opositores presentaron la misma iniciativa un año después del rechazo por parte de la mayoría cartista al proyecto de búsqueda de personas desaparecidas. Se adelantaron al Poder Ejecutivo, que anunció que impulsaría la norma tras el crimen de la adolescente embarazada María Fernanda Benítez (17).
La comisión especial de la Cámara de Diputados, presidida por el cartista Rodrigo Gamarra, cita al contralor Camilo Benítez para este jueves y al intendente Óscar Nenecho Rodríguez para el viernes.