24 jul. 2025

Peña habla con autoridades de EEUU y enseña que relación sigue normal

A días de haber pedido que el Gobierno de Biden acelere el retiro de su embajador en Paraguay, el mandatario se reunió ayer en República Dominicana con altos funcionarios norteamericanos.

29161551

Reunión. El canciller Ramírez Lezcano y el presidente Santiago Peña, con altas autoridades del Gobierno de los EEUU.

gentileza

A una semana de que el Gobierno Nacional expresará oficialmente que perdió confianza en el embajador de Estados Unidos, Marc Ostfield, como reacción a las sanciones de ese país a Tabesa, la tabacalera de la que el ex presidente Horacio Cartes se estaba desprendiendo, ayer Santiago Peña, junto con el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano se reunieron en Santo Domingo, República Dominicana, con representantes del gobierno norteamericano con los que coincidieron en los actos de asunción del presidente Luis Abinader, reelecto para un segundo mandato.

El presidente y el ministro de Relaciones Exteriores conversaron con Chris Dodd, consejero especial para las Américas; Dan Erikson, del Consejo Nacional de Seguridad; y Kevin Sullivan, del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

“En este encuentro hablamos del fortalecimiento de las relaciones bilaterales, la cooperación y los valores comunes que impulsan nuestro relacionamiento”, dice el posteo de Peña en su cuenta de X (ex Twitter), acompañado de 4 fotografías en las que se observan a los contertulios sentados y serios, y luego de pie y distendidos,

La embajada de los Estados Unidos en Asunción citó el posteo del jefe de Estado, agregando: “Productivo encuentro entre el presidente @santipenap y representantes del gobierno de los EEUU, en el marco de la inauguración presidencial del presidente Luis Abinader, en Santo Domingo”.

Con tan escuetos datos, pese a que este diario solicitó una ampliación de la información, en realidad, no se sabe de qué temas hablaron, cuánto duró el encuentro y si hubo oportunidad de abordar la rispidez que provocó en el gobierno nacional con respecto al relacionamiento con el embajador Marc Ostfield. Todo, a partir de que el pasado martes 6 de agosto, el diplomático transmitió que su país impuso sanciones a la empresa tabacalera paraguaya Tabacalera del Este SA (Tabesa) “por prestar apoyo financiero al ex presidente de Paraguay, Horacio Cartes), una persona designada por Estados Unidos” como significativamente corrupta.

Ante una fuerte presión del oficialismo cartista, impulsada por legisladores y dirigentes, Ostfield fue convocado a Cancillería por el ministro Ramírez Lezcano dos días después, y tras larga reunión en Mburuvicha Róga, el canciller dio lectura a una declaración oficial en la que en nombre del Ejecutivo solicitó que se acelere la salida de Ostfield, quien de hecho ya está culminando su misión en Paraguay. El Ejecutivo transmitió que perdió la confianza en el representante diplomático estadounidense a quien cuestionan la forma en que transmitió las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), dependiente del Departamento del Tesoro de los EEUU. El Gobierno fue cauteloso, no cuestionó las sanciones, sino que optó por volcar su malestar en la figura del embajador, pese a no ser quien toma las decisiones de la OFAC y, además, ya está de salida, debido a que recientemente fue designado en su reemplazo Gabriel Escobar.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores aprobó un proyecto que respalda la investigación iniciada del Ministerio Público contra el ex presidente Mario Abdo Benítez por las supuestas cuentas en el paraíso fiscal de Seychelles. Desde la disidencia, alegaron persecución, y desde la oposición, indicaron que se trata de otro elemento distractor en la interna de la ANR.
El nuevo legislador colorado Alfonso Noria fue denunciado por enriquecimiento ilícito y estuvo vinculado al entorno de Vilmar Neneco Acosta. Su carrera política se forjó en Curuguaty y Canindeyú, de la mano de La Madrina, la diputada María Cristina Villalba.
La senadora Lilian Samaniego (ANR) volvió a denunciar la recolección discrecional de datos personales en la Expo 2025, incluso de quienes pagan en efectivo. Anunció que pedirá celeridad para tratar el proyecto de ley de protección de datos. Además, cuestionó el monopolio del banco del grupo económico ligado al presidente Santiago Peña.
Por falta de cuórum, el cartismo no logró archivar el proyecto de ley que busca eliminar la intermediación de la Opaci en la expedición de licencias de conducir y en trámites de bienes raíces. Se trata de un negocio lucrativo de millones de dólares al año, manejado por la Asociación Nacional Republicana (ANR).