04 sept. 2025

Peña estuvo en foro con secretario del Tesoro, encargado de sanciones

No hubo una reunión oficial con Scott Bessent, aunque ambos se encontraron en EEUU. El presidente habló de Paraguay como una economía estable. Tiene previsto retornar hoy al país.

31673077

Inversiones. Santiago Peña habló de Paraguay durante el foro, como una economía estable y atractiva para los capitales.

GENTILEZA

Santiago Peña participó del Foro Global del Instituto Milken, en Los Ángeles, donde se cruzó con Scott Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos, departamento que tiene a cargo la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), encargada de las sanciones económicas que afectaron a varias personas, entre ellas autoridades en Paraguay; en este caso, Horacio Cartes.

El presidente no pudo concretar una reunión oficial con la autoridad, debido a lo apretado de la agenda; igualmente, expuso en la conferencia sobre las bondades de Paraguay con el fin de atraer inversiones. Principalmente, mencionó, como en otras ocasiones, la ventaja de la “estabilidad” de la economía del país.

El Gobierno de Peña mantuvo una relación muy conflictiva con Estados Unidos antes de que asuma Donald Trump, debido a las designaciones de significativamente corrupto que afectaron a referentes del cartismo, como el mismo Cartes, y posteriormente las sanciones económicas que afectaron a las empresas ligadas al presidente del Partido Colorado, como Tabesa.

El objetivo de Peña desde el principio fue lograr levantar esas sanciones. Incluso, pidió que el entonces embajador Marc Ostfield se retirara del país, por considerar que tenía influencia en las medidas.

Hasta el momento, el Gobierno de Trump no dio señales de que las sanciones pudieran ser levantadas.

Peña no mantuvo ninguna reunión con Bessent, quien disertó en el foro sobre asuntos comerciales y una línea de tendencia altamente proteccionista de su economía.

“‘Nunca apuestes contra Estados Unidos’, es una frase que captura una verdad comprobada por el tiempo: la economía estadounidense es imparable. Arrojen lo que quieran contra nuestros mercados de capital: la Gran Depresión, dos guerras mundiales, el 11 de setiembre, una recesión mundial, la pandemia de Covid-19 o los últimos años de inflación altísima. Cada vez que la economía estadounidense se desploma, se recupera. Y lo hace con mayor fuerza que antes”, lanzó el secretario del Tesoro.

Enviado especial. La conferencia tuvo la participación de importantes líderes, como Elon Musk, consejero superior del presidente de Estados Unidos, entre otros referentes. Peña en tanto pudo conversar con Richard Grenell, enviado para Misiones Especiales de Donald Trump, con quien abordó asuntos de seguridad, cooperación internacional e inversiones estratégicas.

“Nuestro país tiene una oportunidad única de convertirse en un centro de desarrollo estratégico en la región. Siempre es un gusto encontrar aliados con visión de futuro”, expresó Peña, quien retorna hoy de su gira.

La única concesión. El alineamiento de Peña a Trump no tuvo gran efecto hasta el momento. No solamente no se levantaron las sanciones, sino que el nuevo presidente de Estados Unidos ni siquiera designó un embajador en Asunción. Coincidentemente, tampoco hay un representante paraguayo en Washington luego de la destitución de José Antonio Dos Santos.

Al mismo tiempo, los aranceles que puso Trump a los países del mundo no excluyeron a Paraguay, con lo que el país todavía busca la manera de obtener ventajas.

La única gentileza que tuvo Estados Unidos con el Gobierno de Peña provino de Marco Rubio, quien días después de haber asumido retiró al embajador Ostfield de la Embajada como una señal política luego de las tensiones.

Sin embargo, recientemente, Ostfield fue designado como asesor de la National Defense University (NDU) en representación del Departamento de Estado y su nombramiento dejó descolocado al cartismo, atendiendo a que el diplomático es considerado como un enemigo político.

La NDU es una institución educativa vinculada al Departamento de Defensa que se encarga de la formación de líderes tanto militares como civiles en temas de seguridad nacional.

Más contenido de esta sección
En medio del cruce entre la senadora Lizarella Valiente y el diputado Raúl Benítez, ambos pidieron informes sobre el financiamiento de sus campañas electorales. El portal poco amistoso de la Justicia Electoral brinda los detalles al respecto.
Los senadores del cartismo rechazaron el pedido de tratar la ley del registro biométrico de votantes, que evita el cargado de máquinas, el voto de muertos o el doble voto. El proyecto duerme en el Congreso desde el año pasado. El TSJE incluso dio su visto bueno.
El senador Rafael Filizzola advirtió que la acusación contra Hernán Rivas por falsificación de título universitario abrirá un debate jurídico complejo, ya que sus decisiones en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) podrían ser impugnadas.
Cartistas y aliados votaron a favor del cambio de reglamento y posterior designación de Basilio Bachi Núñez como presidente del Congreso Nacional hasta el 2028. Dionisio Amarilla mantiene la vicepresidencia segunda y Natalicio Chase será vicepresidente primero desde el 1 de julio de 2027.
La senadora Lizarella Valiente solicitó informes a la Dinac sobre las planillas en las que aparece como funcionaria con un salario devengado de G. 7.600.000 como funcionaria de esta dirección. Valiente enfatizó que las planillas son un documento público con contenido falso. Apuntó a identificar a funcionarios que cargan las planillas.
El senador Mario Varela advirtió que existe presión comercial y política por intereses del entorno del presidente en el arrendamiento de máquinas de votación. Pidió vigilancia ciudadana e internacional para cuidar la voluntad popular en las elecciones.