10 jul. 2025

Peña, en desacuerdo con ratificación en Venezuela

29223773

Confianza. Santiago Peña mantiene a Tadeo Rojas en su primer anillo en el Gobierno.

Archivo

El presidente de la República, Santiago Peña, se pronunció anoche sobre la situación en Venezuela en cuanto a la decisión de ese Gobierno a ratificar los resultados electorales. Su mensaje se dio luego de que el Supremo venezolano convalidara la reelección de Nicolás Maduro, pese a las denuncias de fraude de la oposición.

“Lamentamos profundamente la decisión del Gobierno de Venezuela de avanzar en la ratificación de resultados electorales que no reflejan la voluntad del pueblo venezolano. Es inaceptable pretender validar ganadores sin que exista una revisión exhaustiva e independiente”, escribió el mandatario a través de sus cuentas oficiales.

No obstante, pese a ello, el mandatario sigue sin reconocer la victoria de Edmundo González, como sí lo hicieron otros de sus pares.

El mismo Maduro había pedido al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) “certificar” el resultado de las elecciones de julio pasado, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE), lo proclamó vencedor con el 52% de los votos. El fallo es inapelable. Para la oposición, ambos organismos responden al chavismo.

Peña se sumó a otros mandatarios de la región que condenaron este hecho en el país caribeño.

Su escrito, tuvo la respuesta de la líder de la oposición María Corina Machado. “El régimen pretende enterrar la verdad, pero ya es muy tarde, muchas gracias a su Gobierno por su solidaridad y apoyo al pueblo de Venezuela”, dijo.

La oposición, liderada María Corina Machado, asegura que el candidato Edmundo González Urrutia ganó con el 67% de los votos.

El posteo de Peña generó; sin embargo, el enojo de varios internautas venezolanos, quienes aseguraron que en Venezuela hay un régimen, y no un Gobierno. Incluso, lo tildaron de “tibio” a Peña.

Más poder. Santiago Peña decidió poner dos instituciones más a cargo del Gabinete Social, con lo que otorga más poder a Tadeo Rojas, uno de sus ministros de mayor confianza, mientras mantiene al Gabinete Civil sin cabeza tras la renuncia de Lea Giménez.

El decreto del presidente señala que se incorpora a la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) y a el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Erssan) al Gabinete Social, de manera que ya suman 29 instituciones dependientes del ministro de Desarrollo Social, que dirige toda la política de lucha contra la pobreza del Gobierno y el programa de alimentación escolar denominado Hambre Cero. a reorganización del Gabinete Social deja a Rojas todavía mejor ubicado en el Gobierno. Tiene a su cargo instituciones como el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), y otros.

Más contenido de esta sección
En una reunión con la mesa directiva en Diputados, el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, evadió la responsabilidad sobre los ataques cibernéticos sucesivos que sufre el Estado.
La ex Cruzada Nacional, ahora integrante del oficialismo colorado Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, se quejó ante sus colegas de la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, por considerarlos “de quinta categoría”.
Lizarella Valiente, senadora de la ANR, afirmó que los niños solo alcanzan el 100% de sus derechos cuando llegan a la mayoría de edad. Su intervención se dio en el momento del debate del veto del Ejecutivo a la creación de juzgados y tribunales especializados en violencia familiar.
La Cámara de Senadores decidió aceptar el veto del Ejecutivo al proyecto de ley que crea Juzgados y Tribunales Especializados en violencia familiar. El objetivo inicial era dar celeridad a las denuncias reales y rechazar las falsas, pero la iniciativa fue desvirtuada con modificaciones en la Cámara de Diputados.
El ministro Luis Ramírez transmitió la postura de Santiago Peña sobre el cambio de horario que se estudia en el Congreso. Indicó que si se modifica la entrada de los estudiantes, se debe intervenir también la del trabajo de los padres. Se proyecta además la jornada extendida en las escuelas.
La disidencia permanece desarticulada en el Senado. Mario Varela creó su propia bancada con lo que trajo de nuevo a Colorado Añetete tras apartarse del oficialismo. No se integró a ningún bloque y tampoco Lilian Samaniego logró conquistar a los no cartistas.