11 sept. 2025

Peña dice que serán implacables con las sanciones

29423725

Santiago Peña

El presidente Santiago Peña se reunió con autoridades de seguridad, defensa y del medioambiente para organizar las acciones a tomar ante los incendios, principalmente lo del Chaco, que causaron una contaminación del aire a nivel nacional.

Peña instruyó que se apliquen sanciones “sin precedentes”. “Los incendios que afectan a nuestro país nos ocupan con acciones concretas y vamos a ser implacables a la hora de aplicar sanciones a quienes los provoquen. Hoy convoqué a las autoridades de distintas instituciones para analizar medidas urgentes que nos permitan evitar que estas tragedias sigan causando más daño. Vamos a promover sanciones más severas a los responsables de incendios. Es momento de actuar con firmeza para proteger la salud de todos los paraguayos y nuestro medioambiente”, expresó el presidente.

La ministra Cristina Goralewski, del Instituto Forestal Nacional (Infona), informó que ya se identificó, a través de imágenes satelitales de alta resolución, la estancia donde se originó el fuego, causado por la quema intencional de colleras, que hasta ahora afectó a más de 84.000 hectáreas, incluso zona boliviana por efecto del viento. El sitio se encuentra en la zona del cerro Chovoreca, de Alto Paraguay, en el Chaco.

El foco de incendio se generó ya el pasado 2 de setiembre en la zona de Fuerte Olimpo, y se pudo comprobar que se estaba haciendo una limpieza de campo. Las autoridades anunciaron que presentarán la denuncia ante el Ministerio Público esta semana.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
19:02✓✓
icono whatsapp1

Por su parte, el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Zárate, precisó que el incendio sigue activo, aunque controlado. Señaló que un contingente compuesto por 50 personas de las Fuerzas Armadas se trasladará a la zona para sumarse a otras 100 que trabajan en el Chaco. “Recibimos el apoyo de los propietarios de las estancias, quienes han puesto sus locales a disposición”, indicó.

Más contenido de esta sección
La contaminación urbana reduce la biodiversidad de los estanques y simplifica la comunidad de organismos vivos de origen animal, al favorecer solo a las especies más resistentes, según el hallazgo de un estudio internacional publicado en la revista científica Freshwater Biology, trabajo que fue liderado por un investigador paraguayo.
Setiembre Rojo es una campaña que busca concienciar y promover la salud cardiovascular, en el mes del corazón. El doctor Roberto Eduardo Caballero, cardiólogo, aconseja cuidar el corazón desde la niñez.
Las obras de cableado subterráneo, que durante los últimos meses se realizan en distintos tramos de Presidente Franco en Asunción, ya están generando molestias e inconvenientes a vecinos de la calle 15 de Agosto. Obreros de la ANDE afirmaron que tardaron un mes para intervenir la zona ubicada a metros de la calle Palma.
De 119 carreras de Enfermería habilitadas, solo 49 cuentan con la acreditación o sello de calidad de la Aneaes. Además, hay 10 carreras que no lograron obtener la acreditación. Está en juego la salud de los compatriotas, advirtió el Dr. José Duarte Penayo, titular de Aneaes.
Óscar Nenecho Rodríguez renunció a la Intendencia de Asunción, dejando una deuda de G. 8.500 millones con los bomberos por dos convenios que él mismo firmó el 13 de octubre de 2020, según informaron desde el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP). Concejales municipales exigieron que se informe sobre este retraso, y advirtieron que la cantidad de las deudas que acumula la Comuna es “escandalosa”.
El Instituto Nacional del Cáncer (Incan) cuenta con tecnología de última generación que permite diagnosticar tumores en fases muy tempranas, altamente curables. Gracias a la mamografía digital con tomosíntesis y un sistema de biopsia de alta precisión, ya se confirmaron tres casos de carcinoma in situ, con un 100 % de probabilidad de curación.