29 ago. 2025

Peña dice que nunca antes un presidente y un vicepresidente trabajaron con tanta armonía como él y Alliana

Durante su jornada de Gobierno en el Departamento de Misiones, el presidente Santiago Peña dijo este viernes en Villa Florida que “nunca antes”, en más de 200 años de historia del Paraguay, un presidente y un vicepresidente trabajaron “con tanta armonía y sintonía” como lo hacen él con Pedro Aliana, a quien atribuye la real descentralización.

peñaaliana3.jpeg

El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas; el vicepresidente, Pedro Aliana; el presidente, Santiago Peña, junto a ciudadanos del Departamento de Misiones donde desarrollaron una jornada de gobierno este viernes.

Foto: Gentileza.

En un acto de entrega de llaves de 52 viviendas sociales a familias del distrito de Villa Florida, Departamento de Misiones, el jefe de Estado dijo que con Pedro Alliana no solamente son compañeros sino hermanos y pidió a los presentes en la jornada de Gobierno un aplauso para el vicepresidente “porque es el principal responsable de que por primera vez en la historia del Paraguay se está mirando al interior del Paraguay”.

Atribuyó a Alliana la real descentralización que tiene lugar actualmente frente a una descentralización que anteriormente estaba en el papel.

“La constitución habla de la descentralización, pero nunca llegaba a los municipios, a las gobernaciones y de la mano de un ex gobernador, un ex diputado, que sabe las necesidades, porque él vivió en carne propia el aislamiento en su ciudad de Pilar, sabe lo importante que es cuando el Gobierno Nacional viene a trabajar en el terreno y esto es lo que se repite todas las semanas”, elogió Peña a Alliana.

El mandatario destacó que todas las semanas están recorriendo el Paraguay entregando viviendas y que están entusiasmados porque todavía no cumplieron dos años (de gestión gubernamental) y están a punto de igualar todo lo que se hizo en cinco años anteriores.

“Pero no estamos satisfechos, queremos hacer todavía muchísimo más, y les aseguro que en Misiones va a haber mucho progreso en los próximos años”, anunció.

En esta jornada de Gobierno, el jefe de Estado inauguró una serie de obras en otras localidades del Departamento de Misiones como un sistema de agua potable en el asentamiento urbano Kile Kué, encarado con apoyo de la Itaipú Binacional, que incluye un pozo artesiano con tanque elevado, lo que beneficiará directamente a unas 250 familias del distrito de San Ignacio.

También el cambio total del piso, camineros, iluminación, pinturas, refacción del sanitario y del escenario en la Plaza San Roque González de Santa Cruz, ubicada en el mismo distrito del octavo departamento. Además, el recapado asfáltico de 37 cuadras en San Juan Bautista, incluyendo la renovación de tuberías por parte de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap). A esta obra se destinaron G. 4.500 millones.

peñaenMisiones.jpeg

Una madre con sus hijos abraza al presidente Peña, tras recibir las llaves de una vivienda social de la que son beneficiarios. El acto tuvo lugar en Villa Florida, Misiones.

Foto. Gentileza

El ministro de Urbanismo, Vivienda, Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, informó que, desde agosto del 2023 hasta la fecha, se entregaron 18.200 viviendas en todo el país de las cuales 27.520 se encuentran actualmente en plena construcción.

“Misiones está viviendo una transformación tremenda”, subrayó Peña anticipando que en poco tiempo más van a empezar las obras para la duplicación de la ruta PY01 y asegurando que en los próximos años “vamos a ver un progreso enorme, pero no tenemos que tenerle miedo que cada vez que venimos a entregar una vivienda, las necesidades son todavía más grandes”.

Más contenido de esta sección
Una comitiva del movimiento disidente Colorado Añetete visitó a los ministros de la Justicia Electoral para abordar el pedido de senadores de suspender la licitación para la compra de artefactos para sufragar. Calificaron el pedido de no tener precedentes y de constituir una medida de presión e intromisión.
La Contraloría General detectó graves irregularidades en las licitaciones de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA por más de G. 12.000 millones. Se firmaron contratos con certificados vencidos o posteriores a la fecha de suscripción, y se calificaron como válidas las ofertas que no cumplían los requisitos. Además, pagos por G. 601 millones no fueron registrados en el sistema oficial de la DNCP, lo que afecta la transparencia.
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) observó irregularidades en la gestión de obras en Tomás Romero Pereira, municipio a cargo de Hernán Isidro Rivas, padre del senador Hernán David Rivas (ANR-HC).
La senadora Esperanza Martínez dijo que el resultado del informe de intervención de Asunción fue lapidario y ratifica que se “timbeó" con el dinero de los contribuyentes. Espera una investigación exhaustiva y no un blanqueo del Ministerio Público.
Édgar González, titular de la Junta Municipal de Tomás Romero Pereira, manifestó que las irregularidades en la gestión de Hernán Rivas (padre) al frente del Municipio llegan a G. 2.000 millones y esperan que no haya un nuevo blanqueo en Diputados.
El diputado independiente Raúl Benítez respondió a la amenaza de querella de la senadora Lizarella Valiente, tras publicar que los contribuyentes asuncenos pagarán la banca de la esposa del ex intendente capitalino. Afirmó que hizo uso de la libertad de expresión garantizada en la Constitución Nacional y la “soberbia” y amenaza de la senadora no lo callarán.