09 ago. 2025

Pena de 30 años a Rotela por traficar desde Tacumbú

31133724

Condenados. Armando Rotela (der.), desde su reclusión.

gentileza

Armando Javier Rotela fue condenado a 21 años de cárcel y 9 años de medidas de seguridad, tras ser declarado culpable de traficar drogas desde el Penal de Tacumbú. Junto con él, fueron sentenciados otros siete acusados en el caso del Operativo Chacal.

Fue fallo unánime de los jueces Inés Galarza, Pablino Barreto y Juan Dávalos, quienes señalaron que se probó que lideraba la estructura criminal que comercializaba estupefacientes desde el establecimiento penitenciario.

Además de Rotela, también fueron condenados su mano derecha, Juan Javier Rodas Romás, a 19 años de cárcel y 4 años de medidas de seguridad; Vicente Ignacio Chase Lauseker, alias Peko, a 18 años de encierro y 4 de medidas de seguridad.

Igualmente, Carlos Damián Fernández, alias Tingui, a 14 años de prisión; el guardiacárcel Christian Mario Martínez Medina, a 13 años de penitenciaría; Fredy Magdaleno Pérez Montiel y Ronald Herminio Cantero Ibáñez, a 12 años de cárcel, y Carmen Carolina Ortiz Figueredo a la pena de 10 años.

Todos fueron hallados culpables de comercialización de sustancias estupefacientes y de asociación criminal, de acuerdo con el fallo dictado por los magistrados.

La jueza Inés Galarza señaló que se probó que Rotela lideraba la asociación criminal para el acopio, guarda y comercialización de cocaína y crac desde Tacumbú, con el auxilio de funcionarios penitenciarios.

Además, se probó que tenía estrecha comunicación con Rodas, quien le visitaba en la cárcel, y era el que se encargaba de comercializar la droga, junto con el propio Rotela.

Según la magistrada, Chase era el intermediario para traer los estupefacientes, y que sean depositados en viviendas alquiladas que servían de lugares de acopio.

Igualmente, Pérez y Cantero eran los que alquilaban los inmuebles, y Fernández con Carmen Carolina Ortiz, eran los que preparaban las drogas para su comercialización. La mujer, cuando su pareja no se encontraba.

Respecto al guardiacárcel, fue detenido con una carga de drogas que iba a ser introducida en el penal de Tacumbú.

Los fiscales Luis Said y Christian Ortiz habían requerido penas más elevadas para los demás acusados, pero los jueces entendieron que las penas aplicadas eran las justas y útiles.

En su declaración ante los jueces, Rotela había dicho que el Clan no existía y que era un invento de la Policía y la prensa. Ayer, en sus palabras finales, había pedido que se hiciera Justicia.

El fallo será leído el próximo viernes. Después, las defensas podrán plantear los recursos en su contra.

Más contenido de esta sección
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, afirmó que la operación no responde a una alerta ni a una amenaza específica, sino que se enmarcó en una planificación para descomprimir la cárceles.
La Sala Penal de la Corte redujo de 20 a 19 años de cárcel la pena de un hombre que mató a una despensera para robarle. El hecho se registró el 25 de setiembre de 2018. El condenado había sido capturado una semana después, en un motel de Lambaré.
El farmacéutico imputado por el caso de la muerte de la joven María Fernanda Benítez, de 17 años, fue beneficiado con el arresto domiciliario por el juez de Garantías de Coronel Oviedo, tras la revisión de medidas. Según la imputación, había vendido los medicamentos abortivos al adolescente imputado por el crimen.
La Corte rechazó la recusación que planteó la defensa del condenado Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del JEM, contra los camaristas Arnulfo Arias y Digno Arnaldo Fleitas. Pese a que su condena fue ratificada por el Máximo Tribunal, sigue sin cumplir su pena de siete años de prisión por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
El Tribunal de Sentencia fijó para el próximo 8 de octubre, al mediodía, el inicio del juicio oral y público contra la odontóloga, el anestesista y el endodoncista acusados de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, durante una intervención odontológica en el 2021.
Con varias declaraciones testificales, siguió esta mañana el juicio oral contra Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, acusado por supuesta contaminación del aire y ruidos dañosos, ante el Tribunal de Sentencia. La defensa anunció que ofrecerá como testigo a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei.