07 jul. 2025

Peña dará su informe al Congreso, pero antes, a la ANR

UHPOL20250621-003B,ph01_937.jpg

Prioridad. Santiago Peña ya rindió cuentas ante la Junta de Gobierno el año pasado.

El presidente Santiago Peña hará un informe de gestión primero ante la Junta de Gobierno, el 25 de junio a las 17:00, y luego, como dicta la Constitución Nacional, el 1 de julio, ante las dos cámaras del Congreso Nacional, para comunicar sobre sus acciones, al cumplirse dos años de gobierno.

El Partido Colorado convocó a una sesión ordinaria donde tratarán, además, la aprobación de nuevas afiliaciones.

Santiago Peña ya rindió cuentas ante la ANR el año pasado, por primera vez, en un momento en que las bases cuestionaban la falta de espacios que daba a la dirigencia en su Gobierno, sobre todo para cargos en las instituciones públicas.

Para el senador Rafael Filizzola es inaceptable que el presidente prefiera presentar ante sus correligionarios su informe anual de gestión, y seis días después al Congreso Nacional.

“¿¡Qué es esto, presidente Peña!?”, expresó en redes sociales el legislador opositor al consultar si la ANR “es más importante que su deber constitucional de rendir cuentas ante el Congreso”, que es el órgano que representa al pueblo en un estado democrático.

En tanto que para el titular del Congreso, el senador colorado Basilio Bachi Núñez, que un presidente rinda cuentas ante su partido es un hecho positivo para la democracia.

Como presidente del Congreso, ya convocó a ambas cámaras para el informe presidencial anual del 1 julio, que será a las 20:00. Indicó que esa es la fecha que impone la Constitución Nacional y el hecho de que Peña vaya antes o después a la Asociación Nacional Republicana (ANR) es una decisión personal.

También dijo que nadie debe sorprenderse, porque otros presidentes lo han hecho antes, y recordó a Federico Franco, que fue a rendir cuentas ante el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

Más contenido de esta sección
El diputado Mauricio Espínola aseguró que el movimiento Concordia Colorada no presentará una chapa nacional propia si existen acuerdos a nivel distrital y departamental. Indicó que, en esos casos, se impulsarán candidaturas de consenso bajo otras denominaciones locales.

El senador Juan Afara se refirió a la polémica contratación de la esposa del intendente de Areguá como funcionaria al servicio de Erico Galeano. Afara afirmó que ante sospechas de ausentismo, el senador es el responsable de validar las labores de su contratada.
Mades advierte que prohibir el cianuro sin alternativas viables podría empujar a la minería a la informalidad en caso de la explotación en Paso Yobái.
El senador Natalicio Chase se pronunció sobre la situación del Gran Hospital del Sur, Encarnación, en medio de advertencias de que podría ser inaugurado sin estar plenamente operativo.
El senador Natalicio Chase pidió que se incluya en el orden del día en el Senado para este miércoles el debate sobre la modificación del huso horario. Chase refirió que se registra alto ausentismo escolar con la ley vigente y que la bancada apoyaría la vuelta de horario de verano e invierno.
La directora de Talento Humano, Norma Cardozo, aseguró que se redujo la cantidad de directores en la Cámara de Senadores porque se superponían las funciones.