Hoy se cumplen dos meses desde que Santiago Peña asumió como presidente y ya se dieron más de una decena de hechos relevantes que causaron torbellinos en el Gobierno, entre ellos varios incendios que apagar tanto a nivel nacional como internacional. Algunos escándalos fueron provocados por miembros de su propio movimiento (Honor Colorado), como el senador Basilio Núñez (por el caso de las ocupaciones vips en Villa Hayes), el ministro Ángel Barchini (por el mitin y descontrol de la penitenciaría de Tacumbú) y el diputado Yamil Esgaib (por las ofensas y violencia contra mujeres del Congreso y periodistas).
Remansito. Es de las crisis más fuertes y fue generada por Basilio Núñez, quien presentó un proyecto de ley para desafectar tierras de la finca 916 de Remansito en favor de la Municipalidad de Villa Hayes para beneficiar a 18 ocupantes de altos recursos con tierras públicas. Peña tuvo que vetar la ley y ordenar la recuperación de la propiedad del Ministerio de Defensa, generándose un quiebre con el clan Núñez.
Tacumbú. Una imprudencia de Ángel Barchini provocó una revuelta en Tacumbú, que fue tomada e incendiada por el Clan Rotela pidiendo la renuncia del ministro de Justicia. Barchini dijo públicamente que este grupo criminal conocía todos sus movimientos y pidió más seguridad, lo que generó la reacción de los Rotela y las protestas de los guardiacárceles pidiendo garantías.
Yamil. El diputado Yamil Esgaib fue sancionado por 30 días sin doce de sueldo por acciones violentas contra Celeste Amarilla, Rocío Vallejo, Johanna Ortega y la periodista Rocío Pereira.
Hidrovía. Entre las crisis más destacadas que el presidente tuvo que afrontar se encuentra la relación con Argentina, que se volvió sumamente tensa a causa de las protestas de Paraguay por el cobro de peaje en la hidrovía a las embarcaciones nacionales, que ese país decidió aplicar de forma unilateral, y que el Gobierno considera ilegal.
Pero la contraparte no quedó atrás y provocó bloqueos en el comercio que afectaron a Paraguay en el suministro de gas, combustible y otros. Actualmente, hay una tregua de 60 días mientras se esperan soluciones.
Europa. El conflicto con la Unión Europea fue de las primeras crisis que Peña tuvo que solucionar y finalmente concluyó, aunque fue generado por su mismo sector político, que usó como bandera electoral el rechazo a la transformación educativa financiada por este bloque internacional, alegando que en ella se buscaba introducir propaganda de género. El país casi pierde la donación de la UE pero al final se recurrió vía Cancillería a anexar notas reversales, con lo que se evitó su derogación. Varios referentes políticos advirtieron que se trató de desinformación, ya que en el acuerdo no había indicios de la llamada ideología de género que denunciaba el cartismo.
EEUU. La filtración de un documento que contenía un plan de Estados Unidos de lucha contra la corrupción, que incluía el objetivo de separar a Santiago Peña de Horacio Cartes, a quien el país considera corrupto, provocó la reacción del presidente, quien denunció que era una falta de respeto y una ofensa personal de parte del Gobierno de Joe Biden.
Las crisis del gobierno de Santiago Peña
Hidrovía. El Gobierno considera ilegal el peaje que cobra Argentina a las embarcaciones, por lo que se llegó al arbitrio.
Unión Europea. El rechazo a la diversidad de género en la transformación educativa casi lleva a perder fondos donados.
EEUU. Se filtró un plan para debilitar a Cartes, acusado de corrupción, y empoderar a Peña, buscando dividirlos.
Remansito. Peña vetó una ley de Bachi que favorecía a ocupantes de altos recursos con tierras públicas.
Tacumbú. El Clan Rotela tomó la cárcel, armó un motín y causó un incendio pidiendo la renuncia de Barchini.
Yamil Esgaib. Sus acciones violentas contra mujeres obligó a una suspensión por 30 días.
Despidos en Itaipú. Fueron echadas 187 personas con probados méritos en los cargos.
Presión de ANR. Bases coloradas exigen 300 cargos en el Estado.
Jubilación. Jubilados temen perder sus aportes.