09 ago. 2025

Peña alaba Presupuesto aprobado en el Senado

Peña peña.jpg

Peña

Haciendo oídos sordos al tsunami de críticas por las autoasignaciones que los legis-ladores incorporaron al Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025, en detrimento de las necesidades del país, el presidente de la República, Santiago Peña, dijo ayer en Caaguazú que “este es el mayor Presupuesto en apoyo a los más necesitados, los más vulnerables, el más grande en la historia”, refiriéndose al que se aplicará el próximo año.

Según él, nunca antes se había invertido en alimentación escolar, como está en el Presupuesto del año que viene, en salud, en educación, en seguridad. El mandatario volvió a elogiar, como lo hizo unos días antes. “El gran trabajo que está haciendo el Congreso, dándonos las herramientas, todas y cada una de las herramientas, que nos permiten hoy poder mejorar de alguna manera la calidad de vida de los más necesitados”, dijo. Anunció que la semana que viene el Gobierno realizará una nueva ronda de entrega de 200 patrulleras que se sumarán a las 250 que ya había entregado. Aseguró que el proyecto de ley de Presupuesto para el 2025 que se aprobó el jueves con modificaciones en el Senado y regresa a Diputados “ya no se va a mover”, lo que implica que los autoaumentos parlamentarios quedarán incorporados y, de hecho, al presidente lo minimizó esta semana al anunciar que G. 15 mil millones no es motivo para que el Ejecutivo vete el proyecto de ley de PGN para el próximo ejercicio fiscal. En su discurso en Caaguazú dijo que el próximo acto será iluminar esta ciudad.

Más contenido de esta sección
El documento fue impulsado por el presidente de la Junta y se escuda en documentación interna. El acusado alega que los propios ediles apoyaron el nombramiento de varios de sus familiares.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.