25 nov. 2025

Pekín acusa a EEUU de reprimir a firmas chinas

China acusó ayer a Estados Unidos de “reprimir” a sus empresas tras el anuncio de los servicios postales estadounidenses de dejar de aceptar paquetes de China y Hong Kong, una medida que de momento no se aplicará, pero que afectaría a gigantes del comercio online como Temu y Shein.

“Instamos a Estados Unidos a dejar de politizar e instrumentalizar los asuntos comerciales y económicos” y a “reprimir irrazonablemente a las empresas chinas”, dijo el portavoz de la diplomacia china, Lin Jian.

El servicio postal de Estados Unidos (USPS) anunció el martes que “temporalmente” y “hasta nuevo aviso” no aceptará paquetes procedentes de la China continental y Hong Kong.

Sin embargo ayer dio marcha atrás y dijo que finalmente “continuaría aceptando” ese correo.

Los correos estadounidenses también habían anunciado la exención de aranceles para los paquetes de bajo valor, en línea con la promesa del presidente Donald Trump.

Esta exención permite que bienes valorados en menos de 800 dólares (767 euros) entren en Estados Unidos sin pagar aranceles ni otros impuestos.

Washington acaba de anunciar aranceles aduaneros adicionales del 10% a todos los productos chinos, una medida que ha desatado una nueva guerra comercial entre las dos potencias. AFP

Más contenido de esta sección
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.