21 may. 2025

Pedro Canoero: La historia de una canción inspirada por el lago Ypacarai

La cantante y compositora argentina Teresa Parodi contó en una entrevista la historia de la canción Pedro Canoero, que le fue inspirada por un paraguayo, durante un paseo por el lago Ypacaraí.

Destacados. Ricardo Flecha y Teresa Parodi.

Teresa Parodi junto al cantante paraguayo Ricardo Flecha, durante una de sus presentaciones en Paraguay.

En el año 1983, la cantautora argentina Teresa Parodi llegó a Paraguay para cantar en el festival del Lago Ypacarai. Tras realizar la presentación, antes de tomar el avión hacia Argentina, fue a dar un paseo por el lago, que le inspiró una de sus canciones más emblemáticas: Pedro Canoero.

En una entrevista de hace un año con la también cantante Silvia Lallana, la artista correntina se remontó al paseo que realizó por el lago y divisó unas canoas con sus respectivos canoeros esperando ser elegidos por los turistas para dar un paseo.

Le puede interesar:Festival del Lago Ypacaraí marcado por masiva concurrencia de personas

De entre todo ellos, la cantante eligió a uno de ellos, un canoero de nombre Pedro que la invitaba a subir y quedó impactada con su personalidad.

“Con la mirada elegí a uno, tenía una actitud y me pareció que la canoa era el centro del mundo para él, estaba como orgulloso. Cuando íbamos a subir hizo como una reverencia, vi que en el lugar donde estaban los remos tenía un calentador, un mate, una radio y una mantita. Entonces pensé, la canoa es su casa”, comenzó relatando la artista.

Parodi al recordar aquel viaje, cuenta cómo el canoero le hablaba del paisaje, del lago azul y le cantó chamamé en guaraní. “Ese hombre inmerso en ese paisaje se quedó grabado en mí. En el avión de regreso a Buenos Aires escribí la letra y mientras escribía ya la iba cantando; nació con letra y música”, agregó.

También puede leer:La cantante Teresa Parodi asumió como ministra de Cultura en Argentina

“Sobre la canoa se te fue la vida”, dice la parte final del estribillo, con el que quiso homenajear al hombre que le hizo de anfitrión en aquel paseo por el lago, al saber que ése había sido su oficio durante toda su vida y que lo hacía con mucha pasión.

Teresa Parodi afirma que tiene una relación muy linda con el pueblo paraguayo y no oculta la emoción que le embarga cuando visita estas tierras, tanto que le inspiró una de sus obras más emblemáticas.

“Es un paisaje que te abraza, con el calor, con el brillo y todo. Te sentís abrazado y así me sentí ese día en el Paraguay y en el camino de regreso escribí ese tema”, concluyó.

Más contenido de esta sección
En homenaje a la figura de Augusto Roa Bastos, máximo referente de la literatura paraguaya y periodista de gran trayectoria, tendrá lugar el Roa Bastos Fest, un evento que busca integrar el periodismo, la literatura y el arte.
El periodista y docente Richard E. Ferreira-Candia presentará este miércoles su primera novela, denominada La caverna de Asunción en el Centro Cultural El Lector desde las 18:30, pero también estará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina. El trabajo habla sobre el poder y la vida, entre otros tópicos.
El juicio al magnate de la música Sean Diddy Combs, acusado de tráfico sexual y asociación ilícita, empieza este lunes en Nueva York con la selección del jurado.
Lady Gaga manifestó este domingo que sintió una alegría y un orgullo “absolutos” al cantar para más de dos millones de personas en el macroconcierto gratuito que ofreció el sábado en la playa de Copacabana de Río de Janeiro, en Brasil.
Lady Gaga enloqueció a sus admiradores este sábado en Río de Janeiro con su “opera gótica”, un espectáculo marcado por la teatralidad y la exuberancia que hipnotizó a 2,1 millones de asistentes que se dieron cita en la playa de Copacabana para venerar a su diva, según la alcaldía de la ciudad.
Los amantes de la cultura pop están de parabienes, ya que se llega una edición más del Hanami Fest 2025, que se realizará en Fernando de la Mora. Esta es la edición número 12 a cargo de Fananpy siendo el único evento de su tipo en realizarse ininterrumpidamente desde el 2014.