10 jul. 2025

Peaje en hidrovía, escollo final para recomponer relaciones con Argentina

Tras el preacuerdo por la deuda en Yacyretá y con la liberación de camiones cargados con GLP, el impasse entre Paraguay y Argentina regresa a su crítico punto de partida: El peaje en hidrovía.

25199120

Liberados. 29 camiones cargados con GLP llegaron a Itá Enramada en los últimos días.

RODRIGO VILLAMAYOR

Dos de los tres conflictos que formaban parte del impasse diplomático-comercial con la Argentina avanzan hacia una aparente solución, mientras se espera una definición al reclamo regional por el peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay.

Argentina liberó los 29 camiones cargados con GLP que estaban retenidos en el Puerto Pilcomayo, Clorinda, y existe un compromiso del Gobierno vecino de saldar la deuda por el uso de energía de Yacyretá, (USD 93 millones) –anunciado por el vicepresidente de la República, Pedro Alliana–; queda pendiente resolver el conflicto por el peaje para recomponer las relaciones entre ambos países.

Tras mantener una posición inamovible respecto al cobro en la hidrovía, el Gobierno de Alberto Fernández mostró su intención de disminuir la tensión que tuvo como punto de partida la disposición unilateral del vecino país.

RECHAZO AL PEAJE. La decisión unilateral de Argentina de establecer el cobro de USD 1,47 por tonelada de registro neto por productos internacionales, en concepto de peaje en la hidrovía, aplicado a las barcazas que utilizan el tramo del río Paraná comprendido entre el Puerto de Santa Fe y la confluencia con el río Paraguay, fue el punto de partida del conflicto entre ambos países.

La medida del vecino país fue cuestionada por Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay, quienes integran el Comité Intergubernamental de la Hidrovía (CIH), durante su última reunión celebrada el pasado mes de agosto en Bolivia. Por su parte, Argentina se ratificó en su postura e incluso retuvo barcazas paraguayas que decidieron no abonar el tributo.

VENDETTA. Una interdicción sobre una carga de combustibles, en reclamo de facturas por el peaje, desató la crisis. Paraguay respondió con una serie de acciones, como el retiro de más energía que le corresponde de Yacyretá, el retiro de su apoyo a la Argentina ante organismos multilaterales y una denuncia ante el Mercosur.

La respuesta argentina fue la arbitraria retención de camiones cargados con GLP que tenían como destino el mercado paraguayo, situación subsanada en los últimos días.

La crisis entre ambos países podría resolverse esta semana, con una nueva reunión intergubernamental sobre la hidrovía, que tendrá lugar en la capital argentina en los siguientes días.

Liberaron todos los camiones La Administración Central Argentina liberó ayer los últimos 13 camiones cargados con propano y butano, que estaban retenidos en el Puerto Pilcomayo, Clorinda, por una decisión arbitraria. Finalmente, 29 camiones que formaban parte del convoy pudieron llegar a destino, tras una semana de tensión. Gerardo Parodi, de la Central Obrera y de Camioneros, dijo a ÚH que existe un compromiso de la oficina de Aduana Regional Noreste del vecino país, de permitir el paso regular de los camiones que tengan como destino puertos paraguayos.

Más contenido de esta sección
Desde el Ministerio de Economía señalaron que una eventual crisis de la Caja Fiscal podría darse en 3 años. El proyecto de reforma se presentaría al Congreso recién en diciembre de este 2025.
El 7 de agosto próximo entrará a funcionar el Aeropuerto de Encarnación como terminal aérea internacional de forma permanente, según anunció ayer Rubén Aguilar, director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Todos los sindicatos del Instituto de Previsión Social exigen que el Equipo Económico Nacional (EEN) brinde la posibilidad a la previsional para el proceso de desprecarización de muchos funcionarios que aún no cuentan con todos los beneficios.
La Comisión Interventora de la Cooperativa Multiactiva de Ahorro y Crédito, Servicios, Consumo, Producción y Vivienda Poravoty Ltda. (Registro N° 1397) convoca a Asamblea General de Socios por término de la intervención a la entidad cooperativa.