01 jun. 2024

Peaje en hidrovía es pagado por firmas privadas y no por el país, sostiene canciller argentino

El canciller argentino Santiago Cafiero respondió a Paraguay tras los reclamos por el cobro del peaje en la Hidrovía Paraguay-Paraná. Afirmó que el canon seguirá y que no es Paraguay el que debe pagarlo, sino las empresas privadas que utilizan ese tramo.

En carrera. La firma Hidrovias do Brasil ya marca presencia importante en logística naviera.

La hidrovía Paraná-Paraguay es la principal vía de transporte de carga

El canciller argentino Santiago Cafiero abordó la situación generada por el cobro del peaje en la Hidrovía Paraguay-Paraná, cuya suspensión fue comunicada por su par paraguayo, Rubén Ramírez, pero luego el vecino país lo negó.

En ese contexto, Cafiero expresó que el cobro se mantendrá y sostuvo que no es Paraguay el que debe abonarlo, sino las empresas privadas que utilizan la hidrovía, informó el portal argentino La Nación.

Nota relacionada: Hidrovía: Acuerdo para suspender peaje fue solo de palabra, dice canciller

“Si va un camión argentino por una ruta paraguaya paga peaje ¿Por qué? Porque se supone que a esa ruta hay que mantenerla, darle seguridad, ponerle las señales; y si hay un accidente hay una erogación también de gastos, porque los recursos para contenerlo son recursos de Paraguay. Bueno, en esto pasa exactamente lo mismo”, prosiguió.

Siguió indicando que su país hace diez años que realiza el dragado y el balizamiento de la hidrovía.

“Ahora hubo un buque varado tres días y toda esa asistencia y ese gasto lo venía pagando el Tesoro Argentino y eso lo tienen que pagar quienes usan la autopista, que no es el país, no es Paraguay: son empresas privadas que usan la hidrovía”, acotó e indicó que las tarifas son “muy baratas” con relación a los volúmenes de mercadería que se trasladan.

Igualmente, aseveró que la tarifa estaba contemplada, por lo que calificó que el reclamo de Paraguay es un error.

Lea más: Paraguay ahora también apunta a cobro de peaje en hidrovía Paraná-Paraguay, afirman

Durante la noche de este viernes, en una entrevista con LN+, el presidente de la República, Santiago Peña, habló sobre el cruce de versiones en torno a la visita del ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, y sobre los reclamos respecto del compromiso que el secretario de Estado habría contraído allí: suspender el cobro temporal del peaje.

“Salimos de la reunión pensando que teníamos un entendimiento. Tenemos con la Argentina una larga historia de amores y desamores. Este puede ser un capítulo más de desamor, o un paso para la integración que Paraguay y Argentina necesitan para trabajar juntos”, dijo Peña.

Tras el impasse que se desató entre Paraguay y Argentina, Ramírez sostuvo en conferencia de prensa que buscan “reencauzar” la situación.

Señaló que Cafiero se comunicó con él con el objetivo de entender qué fue lo que ocurrió este último jueves y que acordaron buscar el diálogo.

La suspensión del peaje, anunciada inicialmente y que ahora no corre, se iba a dar supuestamente por el plazo de 60 a 90 días, a partir de la reunión de altos mandos de los cinco países citados, para que se incluya al comité intergubernamental de la hidrovía Paraná-Paraguay y esté mucho más fortalecido.

Más contenido de esta sección
Una boda comunitaria unió este viernes a 91 parejas en la ciudad de Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.
Sumarios por fugas de amoníaco y contaminación en zonas pobladas, como el barrio Tablada de Asunción, siguen su curso hace meses sin novedades. Pobladores piden ayuda de las autoridades.
Un niño de 12 años estuvo supuestamente involucrado en un robo de dinero en perjuicio de una pareja, en Tomás Romero Pereira, Departamento de Itapúa. La Policía Nacional recuperó parte del botín y detuvo a su presunto cómplice.
Desde el 2021, incluyendo el primer cuatrimestre de 2024, un total de 11.208 causas por abuso sexual en niños fueron registradas en las oficinas del Ministerio Público.
La ex ministra de la Senad Zully Rolón prestó declaración testifical ante la Fiscalía por el caso del funcionario que fue informante del presunto capo narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
El Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas emitió recomendaciones a Paraguay para combatir y prevenir la violencia sexual y el maltrato infantil. Señala, entre otras cosas, aumentar las penas para los casos de actos de violencia sexual, además de garantizar la denuncia y la investigación de estos hechos.