04 oct. 2025

PDVSA y Repsol estudian una inversión de 1.200 millones de dólares en Venezuela

Caracas, 16 oct (EFE).- La petrolera española Repsol y la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) estudiarán la financiación por 1.200 millones de dólares de una empresa mixta en el estado Zulia (oeste) para aumentar su producción, informó hoy el ministro de Petróleo venezolano, Rafael Ramírez.

El vicepresidente económico venezolano, Rafael Ramírez (c-i), habla junto al presidente de la empresa petrolera española Repsol, Antonio Brufau (c-d),  en la sede de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) en Caracas, Venezuela. EFE

El vicepresidente económico venezolano, Rafael Ramírez (c-i), habla junto al presidente de la empresa petrolera española Repsol, Antonio Brufau (c-d), en la sede de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) en Caracas, Venezuela. EFE

“Estamos ya en la fase final de la inicialización del acuerdo para el financiamiento de este proyecto”, declaró Ramírez en una rueda de prensa en la sede de la petrolera en Caracas en la que estuvo acompañado del presidente de Repsol, Antonio Brufau.

El proyecto se realizaría en la empresa mixta Petroquiriquire, en el lago de Maracaibo, que se encarga de la extracción de petróleo pesado y liviano así como de gas.

Ramírez, también presidente de PDVSA, no precisó las condiciones del contrato remitiéndose al momento en que se cierre el acuerdo.

“Estamos a punto de llegar ya al acuerdo de la financiación (...) espero que en dos semanas (...) no más tarde estemos aquí ya pudiéndoles explicar las condiciones”, confirmó Brufau.

El ministro venezolano indicó que, como parte del seguimiento de los intereses de ambas compañías en Venezuela, PDVSA ofreció a Repsol la creación de una empresa mixta para la explotación de los hidrocarburos condensados en el bloque Cardón IV (noroeste), donde la petrolera española ya tiene presencia.

Sostuvo que, de ser aceptada esta propuesta por parte de Repsol, se tendrá “la posibilidad de producir al menos 24.000 barriles día de condensado, un hidrocarburo de altísima calidad”.

El bloque Cardón IV, en el estado Falcón (norte del país), está considerado como una de las mayores reservas de gas del continente y para su explotación el gobierno venezolano ha otorgado licencias, además de a Repsol, a la italiana ENI y a la rusa Gazprom, dentro del proyecto gasístico Rafael Urdaneta.

Ramírez añadió que en la reunión también hablaron sobre los avances en Petrocarabobo, empresa constituida en junio de 2010 como una idea apoyada por el entonces presidente Hugo Chávez (1999-2013), para explotar el crudo extrapesado de la Faja petrolífera del Orinoco y en la que Repsol participa.

Este proyecto prevé alcanzar una producción máxima de 400.000 barriles diarios y la construcción de una refinería que transformará el crudo de 8 a 16 grados API.

“Hemos hablado de distintas acciones que vamos a seguir anunciando para que este proyecto (...) vaya bien”, dijo sin precisar detalles.

Según cifras oficiales, la Faja Petrolífera del Orinoco, en el este de Venezuela, tiene las mayores reservas de crudo del planeta con 297.000 millones de barriles certificados.

Venezuela produce alrededor de 3 millones de barriles diarios, de los cuales exporta unos 2,5 millones, principalmente a Estados Unidos y China.

Más contenido de esta sección
El patrimonio del multimillonario Elon Musk, el hombre más rico del mundo, alcanzó brevemente los USD 500.000 millones, informó la revista Forbes.
El grupo islamista Hamás se sumó este jueves a la condena “en los términos más fuertes” del “brutal ataque” contra la Global Sumud Flotilla, interceptada por el Ejército israelí mientras se dirigía a Gaza, lo que considera “un acto criminal” que debe ser condenado por “todos los pueblos libres del mundo”.
La Casa Blanca publicó este miércoles una broma relacionada con el cierre parcial del Gobierno federal, que comenzó luego de que demócratas y republicanos no lograran un acuerdo en el Congreso para aprobar una extensión presupuestaria.
El Oktoberfest de Múnich, la más multitudinaria fiesta de la cerveza del mundo, que se celebra desde el pasado día 20, quedó este miércoles cerrado por “una alerta de explosivos verificada”, según informó el alcalde de la ciudad, Dieter Reiter, tras un incidente en el que se escucharon explosiones en otro distrito y en el que resultó herida una ciudadana germano-brasileña.
El gobierno de Estados Unidos entró este miércoles en parálisis presupuestaria, con el consiguiente cierre de parte de la administración federal, sin una solución a la vista en el Congreso entre los republicanos del presidente Donald Trump y la oposición demócrata.
Los científicos han visualizado y cuantificado por primera vez en el tejido cerebral humano los grupos de proteínas consideradas como desencadenantes del párkinson, un avance que puede marcar un hito en el estudio y la lucha contra la enfermedad neurológica que más rápidamente crece en el mundo.