07 nov. 2025

Patrulla Caminera anuncia su Operativo Verano

La Patrulla Caminera informó al MOPC que a partir del 30 de octubre se pondrá en marcha, en todas las rutas del país, el plan Operativo Verano 2022 y 2023.

patrulla caminera.jpg

La Patrulla Caminera hará controles preventivos de conductores, velocidades, de luces reglamentarias, entre otros.

Foto: Gentileza.

Con el Operativo Verano, que se extenderá hasta el 26 de febrero del 2023, la Patrulla Caminera pretende garantizar la seguridad vial en el tránsito nacional terrestre a todo el conjunto de usuarios de la vía pública.

Durante este periodo, la patrulla de caminos pretende redoblar los controles, las fiscalizaciones y patrullajes en las rutas nacionales.

Según informó la Patrulla Caminera al Ministerio de Obras Públicas (MOPC), los trabajos se focalizaran en los controles preventivos de conductores, velocidades, de luces reglamentarias, entre otros.

Asimismo, se insistirá en la sanción a las conductas que pongan en peligro la vida humana y la integridad física, además la aplicación de la legislación vial vigente y todas disposiciones complementarias relativas al tránsito vial terrestre.

En el marco de este operativo, la autoridad establecerá coberturas de retorno en horarios picos, de modo a ordenar el tránsito vehicular y el de peatones.

El Operativo Verano se llevará a cabo en el horario de 4.00 a 23.00 de lunes a jueves, intensificando las tareas en horarios nocturnos con controles de alcotest. Asimismo, las coberturas de salida y retorno se darán lo fines de semana y feriados.

En lo que respecta a los patrullajes, estos se focalizarán en San Lorenzo, Capiatá, Itauguá, Ypacaraí, Areguá, Caacupé, J.A. Saldívar, Itá, Yaguarón, Paraguarí, Carapeguá, San Bernardino-Luque, Encarnación, Ciudad Del Este y otras zonas.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.