04 nov. 2025

Patrimonio de Bachi creció G. 1.000 millones en 1 año

28775735

Anuncio. Basilio Núñez presentó su declaración jurada.

gentileza

Pese a haber sufrido el remate de bienes para pagar su millonaria deuda a la Cooperativa San Cristóbal, al que todavía debe G. 500 millones en trámites judiciales, el presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, declaró a la Contraloría General de la República (CGR) un aumento patrimonial de G. 1.000 millones en apenas un año.

En julio del año pasado, cuando asumió como senador, Bachi declaró un patrimonio neto de G. 2.469 millones (activos por G. 3.672 millones y pasivos por G. 1.202 millones).

En su nueva declaración presentada, su patrimonio neto saltó a G. 3.575 millones (activos por G. 4.882 millones y pasivos por G. 1.307 millones), lo cual representa un crecimiento patrimonial de G. 83 millones al mes.

El senador colorado cartista realizó una conferencia de prensa donde anunció la presentación del requisito constitucional, como nuevo titular del Senado, y el mismo habló de su crecimiento patrimonial, su deuda con la cooperativa y su nueva deuda con la Caja Parlamentaria, su nueva proveedora millonaria de préstamos.

Datos y números. Según la nueva declaración jurada de Núñez, su deuda con la Caja Parlamentaria, que era de G. 168 millones el año pasado, ahora es de G. 590 millones, así como también contrajo una deuda con la casa comercial Palke SA de G. 217 millones por un vehículo.

La deuda que tenía Núñez con la Cooperativa San Cristóbal era de G. 1.020 millones, la cual pagó por orden judicial a través del remate de sus bienes que se dio en marzo de este año. Aun así, tiene una deuda de G. 500 millones por intereses y gastos judiciales.

Su acciones en el Astillero Villa Hayes SA subieron de G. 1.950 a 2.600 millones, y sus ingresos anuales de esto de G. 10 a 1.355 millones, en solamente un año. Llamativamente, en su declaración jurada de intereses no figuran datos relacionados al Astillero Villa Hayes SA.

Las declaraciones juradas del senador dadas entre los año 2013 y 2018 no figuran en el portal abierto de la Contraloría, y el pasado 18 de junio, en completo silencio, la Fiscalía pidió desestimar una denuncia de enriquecimiento ilícito presentada hace 6 años en su contra.

Más contenido de esta sección
El senador liberal Éver Villalba dijo que la declaración como grupos terroristas al Primer Comando Capital y al Comando Vermelho solo responde a una agenda que no es de Paraguay. Afirmó que además es un show para justificar más recursos para la FTC.
Ante la cancelación de la compra de 28.000 máquinas de votar por USD 93 millones, ahora el TSJE busca alquilar unas 18.000 por USD 35 millones. Equipos se utilizarán para las internas y municipales del 2026. Una nueva protesta generó otra suspensión del proceso.
En sesión ordinaria de la Cámara Baja, uno de los puntos que destacan es el que propone el estudio y análisis del proyecto de ley que plantea ampliar los permisos por paternidad hasta 30 días en situaciones críticas.
En homenaje a su labor dentro de la institución castrense, la Cámara Baja trata este martes el ascenso póstumo al grado inmediatamente superior del extinto teniente coronel Guillermo Alicio Moral Centurión, quien fue ultimado por sicarios.