19 ago. 2025

Patrimonio de Bachi creció G. 1.000 millones en 1 año

28775735

Anuncio. Basilio Núñez presentó su declaración jurada.

gentileza

Pese a haber sufrido el remate de bienes para pagar su millonaria deuda a la Cooperativa San Cristóbal, al que todavía debe G. 500 millones en trámites judiciales, el presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, declaró a la Contraloría General de la República (CGR) un aumento patrimonial de G. 1.000 millones en apenas un año.

En julio del año pasado, cuando asumió como senador, Bachi declaró un patrimonio neto de G. 2.469 millones (activos por G. 3.672 millones y pasivos por G. 1.202 millones).

En su nueva declaración presentada, su patrimonio neto saltó a G. 3.575 millones (activos por G. 4.882 millones y pasivos por G. 1.307 millones), lo cual representa un crecimiento patrimonial de G. 83 millones al mes.

El senador colorado cartista realizó una conferencia de prensa donde anunció la presentación del requisito constitucional, como nuevo titular del Senado, y el mismo habló de su crecimiento patrimonial, su deuda con la cooperativa y su nueva deuda con la Caja Parlamentaria, su nueva proveedora millonaria de préstamos.

Datos y números. Según la nueva declaración jurada de Núñez, su deuda con la Caja Parlamentaria, que era de G. 168 millones el año pasado, ahora es de G. 590 millones, así como también contrajo una deuda con la casa comercial Palke SA de G. 217 millones por un vehículo.

La deuda que tenía Núñez con la Cooperativa San Cristóbal era de G. 1.020 millones, la cual pagó por orden judicial a través del remate de sus bienes que se dio en marzo de este año. Aun así, tiene una deuda de G. 500 millones por intereses y gastos judiciales.

Su acciones en el Astillero Villa Hayes SA subieron de G. 1.950 a 2.600 millones, y sus ingresos anuales de esto de G. 10 a 1.355 millones, en solamente un año. Llamativamente, en su declaración jurada de intereses no figuran datos relacionados al Astillero Villa Hayes SA.

Las declaraciones juradas del senador dadas entre los año 2013 y 2018 no figuran en el portal abierto de la Contraloría, y el pasado 18 de junio, en completo silencio, la Fiscalía pidió desestimar una denuncia de enriquecimiento ilícito presentada hace 6 años en su contra.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional, bajo la dirección del subcomisario Derlis Aquino, notificó al ex intendente Hilario Adorno que debe respetar la distancia de 500 metros de la municipal o se expone a una revocación de las medidas cautelares y se dispondrá su prisión preventiva.
El caso se refiere a la responsabilidad internacional del Estado paraguayo por violaciones al derecho a la libertad de expresión, al principio de legalidad y a las garantías judiciales en perjuicio de Aldo Zuccolillo, en la demanda promovida por el entonces senador Juan Carlos Galaverna.
Ramón Ramírez, interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, dijo que su informe fue netamente técnico y que la posible destitución de Miguel Prieto es una decisión política. Aseguró que violentar una institución pública y grabar conversaciones constituyen un delito.
Proyecto de ley que establece un cobro adicional de G. 10.000 al momento de la renovación de registros por cada automovilista y motociclista del país será estudiado por la Cámara de Senadores. En diciembre del 2024, la Cámara Alta ya la había rechazado, pero fue ratificado en mayo pasado por Diputados.
Parlamentarios de la oposición cuestionaron el acuerdo al que arribó el Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, con EEUU sobre refugiados. Parece un favor a los EEUU para recibir lo que ellos no quieren, afirman.
El diputado abdista Mauricio Espínola calificó de bochorno para el país la conclusión a la que llegó el informe del Departamento de Estado norteamericano sobre ataques a la libertad de asociación, la libertad de expresión y la de prensa. El cartista Hugo Meza, por su parte, dijo que el informe “le hace ruido”.