07 nov. 2025

Patrimonio de Bachi creció G. 1.000 millones en 1 año

28775735

Anuncio. Basilio Núñez presentó su declaración jurada.

gentileza

Pese a haber sufrido el remate de bienes para pagar su millonaria deuda a la Cooperativa San Cristóbal, al que todavía debe G. 500 millones en trámites judiciales, el presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, declaró a la Contraloría General de la República (CGR) un aumento patrimonial de G. 1.000 millones en apenas un año.

En julio del año pasado, cuando asumió como senador, Bachi declaró un patrimonio neto de G. 2.469 millones (activos por G. 3.672 millones y pasivos por G. 1.202 millones).

En su nueva declaración presentada, su patrimonio neto saltó a G. 3.575 millones (activos por G. 4.882 millones y pasivos por G. 1.307 millones), lo cual representa un crecimiento patrimonial de G. 83 millones al mes.

El senador colorado cartista realizó una conferencia de prensa donde anunció la presentación del requisito constitucional, como nuevo titular del Senado, y el mismo habló de su crecimiento patrimonial, su deuda con la cooperativa y su nueva deuda con la Caja Parlamentaria, su nueva proveedora millonaria de préstamos.

Datos y números. Según la nueva declaración jurada de Núñez, su deuda con la Caja Parlamentaria, que era de G. 168 millones el año pasado, ahora es de G. 590 millones, así como también contrajo una deuda con la casa comercial Palke SA de G. 217 millones por un vehículo.

La deuda que tenía Núñez con la Cooperativa San Cristóbal era de G. 1.020 millones, la cual pagó por orden judicial a través del remate de sus bienes que se dio en marzo de este año. Aun así, tiene una deuda de G. 500 millones por intereses y gastos judiciales.

Su acciones en el Astillero Villa Hayes SA subieron de G. 1.950 a 2.600 millones, y sus ingresos anuales de esto de G. 10 a 1.355 millones, en solamente un año. Llamativamente, en su declaración jurada de intereses no figuran datos relacionados al Astillero Villa Hayes SA.

Las declaraciones juradas del senador dadas entre los año 2013 y 2018 no figuran en el portal abierto de la Contraloría, y el pasado 18 de junio, en completo silencio, la Fiscalía pidió desestimar una denuncia de enriquecimiento ilícito presentada hace 6 años en su contra.

Más contenido de esta sección
La Asociación Nacional Republicana (ANR) Partido Colorado organiza este viernes, de 9 a 11:00, una feria de empleo en la Comuna de San Bernardino, abierta a todo público, sin distinción de banderas políticas. Ofrecen unos 100 puestos laborales en empresas de la zona de la ciudad veraniega e instan a la ciudadanía a llevar sus currículum y una fotocopia de cédula.
Santiago Peña asistirá este sábado al acto de asunción al mando del nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz. Por su afinidad política, también estará presente el argentino Javier Milei y otros del Mercosur.
Santiago Peña promulgó la ley antimafia de los pagarés, que limita los descuentos sobre salarios de funcionarios públicos. La normativa busca paliar el daño millonario causado a las víctimas de un esquema del que formarían parte funcionarios del Poder Judicial y actores del sector privado.
El embajador de Marruecos en Paraguay, Badreddine Abdelmoumni, manifestó su agradecimiento al Gobierno de Paraguay por su apoyo internacional en su causa respecto a su soberanía sobre la Región del Sahara, presentado ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Eddie Jara y su pareja actual, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría General de la República por la ostentosa vida que llevan con viajes, regalos florales muy llamativos y la pomposa fiesta realizada el 24 de octubre por el cumpleaños número 35 de Vega.
La diputada Johanna Ortega dijo que de la Alianza Unidos por Asunción saldrá una candidatura única y que ella puede bajarse si no logra ser la mejor posicionada antes del 7 agosto de 2026. Afirmó que respeta la posición institucional del PLRA y dio garantías acerca de que la unidad en Asunción no se romperá.