04 ago. 2025

Patria Querida repudia intenciones de Bajac de negociar con el EPP

Patria Querida repudió la intención de Óscar Bajac, ministro de la Corte Suprema, quien manifestó que se debe empezar a negociar con el EPP. El movimiento político solicitó al magistrado que: "¡Vaya a su casa!”.

Con colegas.  Miguel Óscar  Bajac (centro) junto a abogados a quienes tomó juramento.

Con colegas. Miguel Óscar Bajac (centro) junto a abogados a quienes tomó juramento.

Desde Patria Querida se emitió un comunicado especificando el estupor que les genera la sugerencia de buscar un indulto para los miembros del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), sugerido por Miguel Óscar Bajac, ministro de la Corte Suprema de Justicia.

Las declaraciones del magistrado fueron realizadas este miércoles en un acto en el que tomó juramento a 11 nuevos abogados de Concepción y presidió el proyecto Justicia sin puertas, en la ciudad de Belén, Departamento de Concepción.

El magistrado aseveró en la ocasión la importancia de llegar a negociar con la agrupación criminal.

El candidato a senador del movimiento Patria Querida, Fidel Zavala, quien fue secuestrado por el grupo armado, afirmó también que están asustados por las intenciones del ministro sobre dar incluso estatus de guerrilla al EPP y que no existe nada que justifique esta posición, según manifestó a la 970 AM.

LEA MÁS: Ministro de la Corte volvió a pedir diálogo con el EPP

Con referencia a las palabras de Bajac, Patria Querida expuso su repudio en un documento. “Un ministro de la Corte Suprema de Justicia, con juicio político pendiente de trámite en el Congreso Nacional, inició un lobby mediático para buscar el indulto de los criminales integrantes del autodenominado grupo del Ejército del Pueblo Paraguayo. ¡Un ministro de la Corte gestionando la impunidad de asesinos y terroristas!”, señala el comunicado.

Los miembros del movimiento argumentan una absoluta oposición a la sugerencia realizada por Bajac. “Desde Patria Querida manifestamos nuestra absoluta oposición a tan descabellada propuesta que significaría la rendición del estado de derecho y la república ante un grupo al que, hasta hoy, ni siquiera los gobiernos de turno han enfrentado con la fuerza que el Estado posee”, expresan.


Agregan que Bajac no se encuentra a la altura del cargo que ocupa. “Es momento de ir a casa y dejar tan honrosa posición en la República a personas que defiendan a la Constitución y la vigencia del estado de derecho”, sostienen.

Más contenido de esta sección
Un peatón y un motociclista murieron en dos accidentes ruteros diferentes registrados en las últimas horas en Alto Paraná. En el primero de los casos, el conductor se dio a la fuga, mientras que en el segundo, la conductora dijo que no pudo ver a la motocicleta involucrada debido a la escaza iluminación.
La Dirección de Meteorología anunció en un aviso especial un sistema de tormentas para gran parte del país, incluyendo Asunción y 13 departamentos, donde ya se registraron las lluvias en horas de la tarde.
El Ministerio de Salud Pública informó que un total de ocho personas fueron asistidas tras el incendio de grandes proporciones registrado en un depósito este domingo en Luque. Entre ellas, seis bomberos.
El diputado Derlis Rodríguez (ANR-HC) fue derivado de Coronel Oviedo, Caaguazú, al Hospital San Jorge, en Asunción, luego de sufrir un paro cardiorrespiratorio. Su salud se encuentra en estado delicado, pero estable, indicó el director del nosocomio, César María Delmás.
Otra granada de mortero fue encontrada en Concepción. El artefacto fue encontrado por un grupo de niños que pescaba en la zona. Hace unas semanas otro explosivo similar fue encontrado en el mismo departamento.
El incendio que inició este domingo a la mañana en un depósito en Luque se expandió y extendió a otros 11 depósitos. Bomberos realizan trabajos de enfriamiento en la zona.