05 nov. 2025

Padres ausentes: ¿Cómo impacta la ausencia física y afectiva en niños?

el-padre-ausente.jpeg

El concepto tradicional de familia padre, madre e hijos, cambió y ahora está marcada por separaciones, divorcios o fallecimientos y otras situaciones, que modifican su constitución. En muchos hogares paraguayos figura solo la mamá. La ausencia de la figura paterna –según los especialistas– tiene un impacto en los hijos de por vida.
Hoy se conmemora el Día del Padre, pero las cifras nos revelan que en el país, el 34% de los hogares están encabezados por una madre, según los datos de la Encuesta Permanente de Hogares Continua del 2021.

IMPACTOS NEGATIVOS DE LA AUSENCIA DE PADRES 1.png

En el país, hay un total de 959.188 padres, muchos de ellos ausentes. La ausencia del padre –dijo el Christian sicólogo Méndez– es básicamente algo que ocurre por excelencia en Paraguay. “Sin embargo, no por eso nuestra sociedad está mal en sí”.

IMPACTOS NEGATIVOS DE LA AUSENCIA DE PADRES 2.png

Cuando un padre se niega a ejercer su paternidad se traduce en ausencia. “No se trata solamente de ausencia física de no estar en la casa, sino de ausencia emocional de no estar en mi vida. Es decir, la persona no le llama, no tiene contacto, no va a sus eventos del colegio, la escuela, fútbol, no tiene una comunicación sana preguntándole cómo está, qué quiere, cómo se siente. Entonces, eso marca mucho en la crianza de los chicos y la ausencia de eso, de esa preocupación, de ese interés, también les marca”.

Ante el cambio del concepto de conformación de una familia dijo que ahora eso se conforma con otros roles. “Incluso con el del abuelo, tío, podemos llenar ese rol del padre, con el de otras figuras masculinas de la familia. Claro, si no hay problema, puede ser incluso primos mayores, hermanos mayores, tíos o abuelos. Esto, lo que enseña mucho el comportamiento, siempre es como aprendido. Por eso uno tiene que tener como mucho criterio en qué tipo de personas o miembros de la familia se vinculan con los chicos”.

Entonces, ¿cómo impacta esa ausencia paterna en la familia? El sicólogo Christian Méndez considera que siempre va a ser negativo si es que nunca se les da claridad a los hijos del porqué de su ausencia. “Si es que falleció, si es que tiene otra familia, si es que les abandonó o equis situación”. También representa un impacto ante la ausencia de afecto.

Hablar claro. La falta de respuestas claras –a fallecimientos, divorcios y otros casos– incidirá en escenarios en que los niños, niñas o adolescentes sobrepiensen el porqué. También, “los escenarios, los rumores, siempre van a impactar negativamente en él y siempre van a crecer con duda, entonces eso va a ser que crezcan con una imagen bastante distorsionada de ellos”.

El sicólogo Méndez afirma que hay un impacto negativo ante la ausencia de afecto de los cuidadores. “El afecto es importante porque genera mucha confianza. El afecto te pueden dar tanto la madre o solamente el padre o los tíos o el círculo familiar, el primer anillo cercano. Ellos son los que nutren emocionalmente y esas emociones que se van generando hacia el niño, son aprendidas por él. Entonces, así como es tratado, cómo es importante, él aprende a tratar a los demás también y esto va mucho más allá de los roles”.

La ausencia del afecto en la familia –más allá de la ausencia paternal– hacia los niños genera problemas de inseguridad que se traducen más adelante en la adolescencia, en la vida adulta, como problemas de ansiedad social y ansiedad generalizada. “Estos tipos de ansiedad se desarrollan a lo largo de la adolescencia y la juventud y tienen mayor impacto negativo en la vida adulta porque les limita laboralmente, en sus decisiones, en cómo van a aliviar el mundo en sí”. También puede incidir en trastornos como la depresión y trastorno límite de la personalidad.

Atendiendo que esa ausencia tiene un impacto en la vida adulta, los procesos terapéuticos ayudan para que puedan vivir, lidiar, convivir con ellos y a aceptarlos. “El ver otras familias, el ver otros eventos, en estar en fechas claves, siempre son movilizadores, son movilizadores porque te recuerdan esa ausencia”.

Finalmente, recomendó dar afecto a los niños y saber poner límite en la crianza. Los límites marcarán hasta dónde pueden ir, no solamente con ellos, también con los otros. “El afecto siempre va a nutrir la confianza de los niños y los límites le van a aprender a regularse”.

Más contenido de esta sección
Pobladores exigen al Mades que se cumpla el plan de retiro establecido por ordenanza municipal. Además, solicitan la revisión del estudio de impacto ambiental vigente de ambos frigoríficos de la zona.
Consultado sobre lo que concluyó el Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano acerca de que la Virgen María no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, el presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Pierre Jubinville, aseguró que esto no afecta la devoción popular. Indicó que el análisis plantea que el término “corredentora” “no es de uso apropiado”, y que “incluso mediadora, tampoco, porque hay un solo mediador (…) y es Jesucristo”.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) presentó los ejes de su carta pastoral 2026, en el marco de la 246ª asamblea ordinaria, poniendo el bien común en el centro de la propuesta. El presidente del episcopado, Pierre Jubinville, obispo de San Pedro, explicó que el lema será “Denles ustedes mismos de comer”, inspirado en el Evangelio.
La Junta Municipal de Asunción se manifestó en contra de la acción de inconstitucionalidad promovida por dos empresas frigoríficas ubicadas en el barrio Santísima Trinidad. Según una nota presentada por vecinos organizados de la zona, estas empresas buscan dejar sin efecto la Ordenanza N° 161/24, que dispone el traslado programado de estas industrias en un lapso de tres años.
Pobladores del barrio Bañado Norte solicitan a la Municipalidad de Asunción que realice una limpieza con maquinaria especial para poder recoger el gran cúmulo de basura que se encuentra en un canal de agua del sitio. Aseguran que existe peligro de inundación.
El concejal Arturo Almirón (ANR) fue escogido como presidente de la Junta Municipal de Asunción. La elección tuvo lugar hoy durante una sesión extraordinaria en la que la mayoría colorada celebró la “democracia” que representa esta elección. Como vicepresidente fue electo Mariano Cáceres (ANR-HC), quien ya fungía como presidente interino.