30 sept. 2025

Pastillas para tratar el Covid-19 ya se pueden comercializar en el país

Jorge Iliou, coordinador general de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DNVS), informó que las pastillas para tratar el Covid-19 ya pueden comercializarse en el país. Son dos las farmacéuticas nacionales que venderán el fármaco.

Molnupiravir. Las pastillas para Covid-19 que fabrica la farmacéutica alemana Merck.

Molnupiravir. Las pastillas para Covid-19 que fabrica la farmacéutica alemana Merck.

El coordinador general de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, indicó a Última Hora que las pastillas Molnupiravir para tratar el Covid-19 ya están aprobadas para su venta en Paraguay.

Las farmacéuticas nacionales que ya cuentan con el registro sanitario aprobado son Indufar y Quimfa, que comercializarán el medicamento.

“Tenemos dos productos registrados, uno es cápsula y otro en comprimido. Su presentación es de 40 comprimidos o cápsulas”, precisó y señaló que el costo de las pastillas rondarían los G. 390.000 y G. 580.000 aproximadamente.

Igualmente, reveló que hay otras farmacéuticas en trámite del registro para poder comercializar el medicamento. El Molnupiravir será comercializado solo bajo receta médica.

Lea más: Píldoras para tratar Covid-19 que arribarán al país no reemplazarán a las vacunas, advierte Salud

Molnupiravir fue diseñado por las farmacéuticas estadounidenses Merck, Sharp y Dohme y Ridgeback Biotherapeutics, el precio que tendrán aún no fue dado a conocer.

Merck detalló que en los ensayos clínicos se administró Molnupiravir a 775 pacientes que se habían contagiado recientemente de Covid-19 y se observó que el 7,3% de los que tomaron la pastilla fueron hospitalizados, frente a un 14,1% de aquellos a los que se les dio placebo.

El informe destaca que no hubo muertes entre los que tomaron Molnupiravir, mientras que en el grupo de los que tomaron el placebo fallecieron ocho por la enfermedad.

Más contenido de esta sección
Investigan la muerte de un joven de 21 años en una estancia ubicada en la zona de San Roque González de Santa Cruz, Departamento de Paraguarí. Al parecer, hubo un mal entendido con el capataz del lugar, que terminó con el disparo mortal a la altura del abdomen.
Como parte de su enfoque de expansión internacional y fortalecimiento como el mayor evento sociocultural de la región sur del país, el Carnaval de Encarnación suscribió un estratégico convenio de cooperación con el Carnaval de Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina.
La Policía Nacional detuvo este martes a un hombre por ser el presunto autor del disparo a un comerciante ocurrido en Capiatá, el año pasado. Su detención fue en J. Augusto Saldívar, Departamento Central.
Una mujer fue imputada por homicidio doloso, tras el homicidio de su pareja en la noche del domingo en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. La mujer presentaba golpes, mientras que el fallecido tenía una captura pendiente en su contra por agresión a la misma.
Un suboficial de la Policía Nacional resultó herido durante un operativo de despeje en el barrio Santa Ana de Ciudad del Este, cuando un motociclista lo embistió al evadir un control y luego huyó de la zona.
El temporal registrado entre la madrugada y mañana de este martes dejó casas destechadas y dejó sin servicio eléctrico a diferentes zonas del Departamento de Paraguarí.