09 jul. 2025

Paseos en lancha y kayak, atractivos en la Costanera

El alquiler de lanchas y kayaks para paseos por la Bahía de Asunción figura entre los atractivos para las personas que llegan hasta la avenida Costanera. La gente nuevamente se acercó en forma masiva este fin de semana a la franja costera.

kayack.jpg

Los paseos en kayaks son un atractivo en la Costanera. | Foto ÚH

Como cada fin de semana, la avenida Costanera de Asunción se convierte en peatonal para que la ciudadanía pueda llegar hasta el lugar a recrearse.

Durante toda la calurosa jornada de este domingo, se hizo constante la afluencia de personas a la franja costera. Las personas aprovechan para compartir en familia o con amistades.

273765_embed

Centenares de personas nuevamente llegaron este fin de semana a la Costanera. Foto: ÚH

En toda la extensión de la arteria se puede ver a niños, jóvenes y adultos disfrutar de distintas actividades recreativas como andar en bicis, triciclos y patines. Otros prefieren llevar sus sillas y disfrutar del tradicional tereré.

Ante la prohibición de poder ingresar al agua de la Bahía de Asunción, por estar contaminada, una opción que tiene mucha aceptación de la gente son los paseos en lanchas y kayaks.

Para los paseos de lancha, las personas pueden disfrutar abonando la suma de G. 5.000 para hacer el recorrido. Todos tienen que usar los chalecos salvavidas.

Los que deseen remar en aguas de la bahía pueden hacerlo alquilando los kayaks que son para dos personas. Su alquiler cuesta G. 30.000 por media hora, comentó Cristian Cantero a ULTIMAHORA.COM.

Destacó el nivel de participación de la gente que llega hasta la playa de la Costanera para realizar este tipo de actividad y que estarán disponibles durante todo el verano. Los menores de edad necesariamente deben estar acompañados de un adulto.

Así también, mencionó que se reservan el derecho de admisión cuando observan que una persona no reúne las condiciones para ingresar al agua, como es el caso de aquellas que consumen bebidas alcohólicas.

Otro hecho que no se puede dejar de mencionar es el alto nivel de acumulación de basura en la orilla del cauce hídrico.

273763_embed

Mucha basura en la orilla de la Bahía de Asunción. Foto: ÚH

También se debe resaltar el constante patrullaje de la Prefectura Naval. Los uniformados, por medio de altavoces, recuerdan a las personas que no pueden ingresar al agua por estar contaminada.

Controles de la Fiscalía

La Fiscalía también se acopló desde este domingo con controles de playas y ríos que se extenderán por todo enero y febrero. Se sumará así a los trabajos efectuados por la Prefectura Naval y la Policía Nacional en playas, balnearios y embarcaciones, “a fin de evitar muertes por ahogamiento o por lo menos que la cifra de ahogados no se dispare en esta temporada”, informaron desde el Ministerio Público.

“Se van a controlar principalmente la no consumición y venta de bebidas alcohólicas en las playas y el ingreso a playas no habilitadas, y también se van a practicar pruebas de alcotest a los conductores de las embarcaciones”, comentó el fiscal Emilio Fuster.

Más contenido de esta sección
El titular del Viceministerio de Transporte, Emiliano Fernández, aseguró que se pondrá al día con el pago del subsidio a los transportistas, correspondiente al mes de mayo. Igualmente, afirmó que están abiertos al diálogo con el sector que amenaza con ir a un paro.
Tomasa Delgado viuda de Coronel (78) recibió una brutal golpiza con una varilla de hierro que le provocó lesiones en la cabeza, el brazo y otras partes del cuerpo. La mujer responsabilizó del hecho a su hija de 45 años, quien ya la habría agredido en otras ocasiones.
En la mañana de este miércoles se realizó un allanamiento en el local de una escribanía en Pedro Juan Caballero, que permitió la incautación de documentos relacionados con el manejo financiero de Alexandre Rodrigues Gomes y su padre, el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes.
Adán Godoy, director del Hospital de Barrio Obrero, dio detalles de la atención que recibió la beba que llegó al servicio por problemas respiratorios y cuyo cuadro fue empeorando rápidamente, hasta necesitar terapia intensiva y fallecer tras dos paros cardiacos.
La falta de un buen protocolo para pacientes con problemas respiratorios en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una beba de un año, según la denuncia que realizó la madre. La pequeña presentó complicaciones y necesitaba una cama en terapia.
Claudia Centurión, ministra de Obras Públicas, informó que dialogarán con el sector del transporte ante la amenaza de un nuevo paro.