05 oct. 2025

Pasajeros obligados a mojarse en las paradas obligatorias

En días de lluvia, los usuarios del transporte público metropolitano sufren penurias, ya que la mayoría de las paradas obligatorias no tienen ninguna protección.

pasajeros.JPG

Parada obligatoria en Mariscal López. Foto: Fabián Fleitas.

Desde el 24 de mayo del 2016, el Ministerio de Obras Públicas, a través del Viceministerio de Transporte, dispuso la aplicación de unas 300 estaciones.

El MOPC anunciaba “tolerancia cero” hacia las líneas que suban o bajen pasajeros fuera de estas paradas, ubicadas a 500 metros de distancia una de otra, sobre las principales avenidas del país.

Los sitios señalizados con los postes indicadores, para identificar los puntos de parada del transporte público de pasajeros, están ubicados a lo largo de los principales ejes de penetración a la ciudad de Asunción.

Embed

Algunos de estos sitios están sobre superficies en donde, incluso, no hay veredas. Un ejemplo de esto es la parada situada sobre la avenida Mariscal López casi Madame Lynch, con dirección al centro de Asunción, donde el cartel indicador posa sobre una superficie de arena.

Las paradas obligatorias están señalizadas sobre la ruta Transchaco, Primer Presidente-Artigas, Aviadores-España, Mariscal López, Madame Lynch-Defensores del Chaco y San Martín-República Argentina. Sin embargo, son pocas las que cuentan con techo para proteger a los pasajeros de las inclemencias del tiempo y del sol.

Los 100 refugios anunciados por el MOPC figuran como “en proceso de construcción” a casi dos años del funcionamiento de las paradas obligatorias.

De acuerdo con la Resolución Nº 81/16, que reglamenta el uso de paradas obligatorias en el área metropolitana, las sanciones son de 70 jornales (G. 4.910.920) para las unidades del transporte que no utilicen las paradas.

Cerca de 1.000.000 de usuarios por día utilizan el transporte público en el área metropolitana. El proyecto de mejoramiento del servicio, impulsado por el Gobierno, contempla la incorporación de flotas 0 km e instalación de paradas obligatorias y refugios.

Más contenido de esta sección
Sara Núñez, que se desempeñó como jefa de prensa del Hospital de Clínicas, denunció que recibió amenazas a través de mensajes que llegaron a su teléfono celular. Afirmó que el caso podría tener relación con su trabajo.
Pedro Acosta sorprendió a un presunto ladrón que intentaba abrir el portón del local de su herrería, en Limpio, Departamento Central. El trabajador se enfrentó con el sospechoso lanzando balitas con una hondita y logró frustrar el robo.
La abogada y tributarista, Nora Routi, criticó al titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, por justificar pedidos de facturas a nombres de terceros en el marco del escándalo de los sobres en Mburuvicha Róga. Señaló que la expresión del alto funcionario viola principios del derecho tributario
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.
Los hermanos capuchinos realizan este sábado la tradicional bendición de mascotas en conmemoración del Día Mundial de los Animales en honor a San Francisco de Asís.