14 ago. 2025

Parxin inició cumplimiento de exigencias requeridas por la Municipalidad

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Nelson Mora, manifestó que Parxin inició con la presentación de las exigencias solicitadas por la Municipalidad de Asunción.

PARXIN_15.jpg

Parxin inició el cumplimiento de las exigencias solicitadas por la Municipalidad de Asunción.

En diálogo con NPY, Nelson Mora, jefe de Gabinete de la comuna asuncena manifestó que este lunes Parxin empezó a remitir lo solicitado por la Municipalidad, referente al estacionamiento tarifado que había sido suspendido hace unas semanas.

En ese sentido, mencionó que se está realizando de a poco ya que existe una serie de pedidos bien específicos a ser cumplidos.

Mayor interactividad en el mapeo de la zona, corrección de los problemas de facturación, claridad en la usabilidad con el uso del idioma coloquial paraguayo, son algunas de las exigencias solicitadas para la implementación del sistema.

Parxin debe igualmente explicar cómo es la seguridad de la aplicación, además de presentar un plan de contingencias, etc.

Lea más: Parxin dice que ajustó app y aguarda venia del Municipio

Mora señaló que no se tiene previsto de inmediato que se vuelva a implementar el estacionamiento tarifado.

Mencionó que se realizará un análisis minucioso, siguiendo los pasos y respetando los protocolos.

“En caso de que todo vaya bien y todo fluya de la manera correcta, todos los aspectos establecidos en el contrato y del pliego de bases y condiciones, el intendente tomará la decisión habiendo hecho esta evaluación y teniendo una conclusión”, expresó Mora.

Agregó que no puede afirmar puntualmente una fecha, pero si asegurar que la evaluación será hecha de modo expeditivo.

“No queremos alargar tanto el tiempo sino queremos ser bien puntillosos dentro del protocolo pero también dando garantías de que en el caso de que se vaya a regir de vuelta el estacionamiento tarifado lo haga con todos los requerimientos necesarios”, explicó.

El jefe de Gabinete mencionó que el caso de Parxin se trata de una concesión y por lo tanto la relación jurídica de la Municipalidad con la empresa se basa a través de la ley de concesiones, que contempla la suspensión, terminación e incumplimiento por falta grave.

Cartel Parxin

Mientras se aguarda la definición sobre el estacionamiento tarifado, Parxin procedió a instalar varios carteles en la ciudad.

Foto: Gentileza.

“Por eso que tomamos este proceso con muchísima tranquilidad y vamos juntando toda la información relevante para que en el día de mañana si así lo fuese necesario ante el tribunal o cualquier sistema jurídico nacional podamos defender la posición de la Municipalidad”, explicó Mora.

Nuevamente, sobre una posible suspensión del contrato, Mora manifestó que se debe evaluar cual decisión jurídica tomar ya que todas podrían presentar inconvenientes.

“Antes de evaluar una posible terminación del vínculo de concesionario - concesionador, queremos pasar todas las etapas de la posible implementación. Si por ahí no se puede lograr eso, no va a caber la menos duda de que el intendente va a tomar la decisión mejor para el ciudadano y para el contribuyente de no tener que pagar absolutamente nada a ningún tipo de consorcio”, aseguró Mora.

A pesar de que el estacionamiento tarifado sigue suspendido, la empresa instaló varios carteles del servicio en el microcentro de la capital.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.