05 jul. 2025

Parto respetado, una experiencia que se vive en Canindeyú

28675016

Testimonio. Claudelina Ortellado posó junto a su bebé y contó sobre su experiencia con el parto respetado.

gentileza

Claudelina Ortellado Portillo (39), madre primeriza, residente en Katuete, Departamento de Canindeyú, que está ubicado a 362 kilómetros de Asunción, accedió al parto respetado en el Centro de Salud público. El término de “parto respetado” es un modelo de atención que se refiere al respeto a los derechos de las mujeres para decidir sobre cómo quiere parir, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En el Centro de Salud de Katuete se aplica este modelo. Allí Claudelina Ortellado contó que recibió atención con respeto. Durante su trabajo de parto, relató que la acompañó la enfermera Laura Espínola, quien, pese a no estar ese día de guardia, decidió participar y seguir con ella el proceso que habían iniciado juntas.

Durante el parto, Claudelina estuvo acompañada por su marido. Para ella, esa es una ventaja que se da con el parto respetado. “Te dan esta oportunidad en el hospital, no es algo que se solicita”.

Para Claudelina es importante que más mujeres se animen al parto natural, pero siempre siguiendo las indicaciones del equipo de profesionales de salud “para que todo salga bien”. “Antes del parto ya me enseñaron cómo debía ser ese momento, y al ser un parto normal, todo fue muy natural”, contó. Los lineamientos están en el Manual Nacional de Normas de Cuidados: Preconcepcional, Prenatal, Parto, Nacimiento y Puerperio del Ministerio de Salud con apoyo permanente del UNFPA.

TIERRA ADENTRO. Para los equipos de salud, cada nacimiento es un logro. “En nuestro servicio estamos todos involucrados”, dijo la licenciada Victoria García, jefa del Departamento de Obstetricia del Centro de Salud de Katuete. Allí ofrecen distintos servicios para promover la salud física de las embarazadas y también su desarrollo emocional.

Una parte importante de su enfoque es propiciar la participación familiar, incluso desde el cuidado preconcepcional. De esa manera, la mujer y su entorno familiar van conociendo cuáles son los chequeos necesarios, los cambios que producen el embarazo y también los signos de alarma que ameritan acudir al médico con urgencia.

Para que la embarazada vaya teniendo un registro de todo lo conversado en las consultas, cuenta con una carpeta de control prenatal. Cada mujer tiene la posibilidad de elegir su propio día de consulta y al profesional con quien tenga mayor afinidad.

Otra estrategia es el Club de madres en el cual enseñan sobre la lactancia materna, la preparación para el parto y el cuidado del bebé. Este sistema se aplica en un centro a más de 360 kilómetros de Asunción.

Antes del parto ya me enseñaron cómo debía ser ese momento, y al ser un parto normal, todo fue muy natural. Claudelina Ortellado, madre.

Más contenido de esta sección
El promedio de notificaciones de casos de dengue por semana es de 349 muy por debajo de lo que estaba registrado hace un mes, que rondaba los 1.000. También hubo menos hospitalizados.
La Policía Municipal de Vigilancia volvió a despejar los estacionamientos en zona del Palacio de Justicia en Sajonia. El operativo de despeje contó con el apoyo de la Policía Nacional.
La ex cooperativa policial, ya intervenida en dos ocasiones anteriores en pleno microcentro de Asunción sobre las calles Benjamín Constant y 15 de agosto, volvió a ser objeto de un operativo municipal tras detectarse en su interior a seis personas adictas. El inmueble, además de encontrarse en total estado de abandono, acumula una deuda superior a G. 700 millones en concepto de impuestos y multas.
De las 567 personas que fueron hospitalizadas por gripes, 91 fueron derivadas a terapia intensiva y nueve fallecieron. Casi todos los internados no estaban vacunados.
''Hoy damos gracias a Dios porque en la vida del padre Julio César vemos nuestra propia historia vocacional”, expresó Pierre Jubinville, obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) durante la conmemoración del 82° aniversario del nacimiento a la eternidad del Siervo de Dios, padre Julio César Duarte Ortellado.
Vacaciones Científicas busca acercar el conocimiento científico a niños, niñas y jóvenes a través de experiencias creativas y participativas. Organizan actividades como talleres hasta visitas al Museo de Ciencias.