07 nov. 2025

Partido Colorado fortalece mayoría en Senado con 27 miembros tras sumar a opositores

En la convención colorada realizada este sábado, se anunció la incorporación a las filas de la Asociación Nacional Republicana (ANR), más conocida como Partido Colorado, de los senadores Patrick Kemper y Norma Aquino, alias Yamy Nal, que permite así al partido de Gobierno copar la Cámara Alta con 27 representantes.

Convencion ANR.jpg

Norma Aquino, alias Yamy Nal, recibe el saludo de Horacio Cartes, presidente del Partido Colorado, y de Santiago Peña, presidente de la República.

Foto: Renato Delgado.

La Cámara de Senadores se tiñe de rojo en el próximo periodo parlamentario, mediante la incorporación de más legisladores a las filas de la Asociación Nacional Republicana (ANR), sumando así 27 miembros, los cuales pertenecen al partido de Gobierno.

En la convención colorada realizada este sábado, se oficializó la incorporación de los senadores Patrick Kemper y Norma Aquino, alias Yamy Nal, en carpas coloradas para fortalecer aún más su hegemonía en la Cámara Alta.

Kemper ganó las elecciones a través de la Alianza Encuentro Nacional, mientras que Aquino lo hizo por Cruzada Nacional, el proyecto liderado por Paraguayo Cubas.

Lea más: De Cruzada a la ANR: Zenaida Delgado y Norma Aquino presentes en la convención colorada

Antes, hicieron lo propio Zenaida Delgado y Javier Chaqueñito Vera, que fueron electos inicialmente por la nucleación liderada por Cubas.

A ellos, se le suman los legisladores que fueron expulsados del Partido Liberal y que son considerados afines al movimiento Honor Colorado, tales como Dionisio Amarilla, Edgar López, Hermelinda Alvarenga y Noelia Cabrera, que también acompañan con sus votos las iniciativas del oficialismo.

Le puede interesar: Santiago Peña destaca copamiento de la ANR y su trabajo coordinado con el Gobierno

Con esta nueva conformación, la oposición queda debilitada con 7 senadores del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA); 2 miembros en Cruzada Nacional; y un representante cada uno en el Frente Guasu, el Partido Democrático Progresista (PDP), el Partido Patria Querida (PPQ), el Partido Encuentro Nacional (PEN) y el Movimiento Conciencia Democrática Nacional.

Ante este nuevo escenario, el oficialismo tendrá suficiente mayoría para aprobar polémicos proyectos, como el Proyecto de Ley del Servicio Civil o el plan Hambre Cero en educación.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez afirmó que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, cometió desacato al no informar los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico del penal de Minga Guazú a Emboscada. La jueza pidió informe y había dado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.