25 nov. 2025

Partido Colorado evalúa apelar uso de registro cívico por Concertación

Uno de los apoderados del Partido Colorado manifestó que se encuentran analizando apelar la resolución del TSJE que aprueba que la Concertación Nacional pueda usar el Registro Cívico Permanente.

Eduardo González.jfif

El apoderado del Partido Colorado, Eduardo González, cuestiona la resolución del TSJE sobre el uso del Padrón Nacional en las internas de la concertación.

Foto: Twitter

Eduardo González, apoderado del Partido Colorado y precandidato a senador por Honor Colorado, habló este sábado respecto al fallo del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) a favor del uso del Registro Cívico Permanente por parte de la Concertación Nacional 2023.

El colorado refirió a través de Telefuturo que entre los tres apoderados de la Asociación Nacional Republicana (ANR) están analizando la posibilidad de apelar la decisión a través de una acción de inconstitucionalidad.

En ese sentido, explicó que desde el núcleo político consideran que fue un fallo político que no tuvo en cuenta lo jurídico, y defendió la tesis que cada partido debe usar en las internas su propio padrón.

Nota relacionada: El TSJE aprueba uso del RCP para las internas de la Concertación

Además, cuestionó el rechazo a la recusación del nuevo miembro del TSJE Jorge Bogarín, debido a que refirió que este firmó una resolución sin conocimiento de los alcances electorales.

Campaña para salir del padrón

Mientras tanto, manifestó que, en caso de que finalmente la alianza de cara a las elecciones presidenciales pueda tener unas internas a padrón abierto, el Partido Colorado también buscará otras alternativas para enfrentar la situación.

“Nosotros podemos hacer trabajar un poco más a la Concertación, a lo mejor podemos hacer como una campaña de #ANRNuncaMás, podemos hacer también una campaña de #SaliteDelPadrón; muchas cosas podemos hacer a nuestro favor”, señaló González.

“Podemos también hablar entre nosotros, entre los colorados, y decir vamos a elegirle a nuestro candidato y vamos a elegir a nuestro contrario y así vamos más cómodamente para abril”, añadió a su vez.

Por su parte, desde el sector de los opositores celebraron la decisión del TSJE, como el mismo apoderado de la Concertación, Guillermo Ferreiro, quien calificó como un “hito histórico” en la historia electoral del país.

“Fue una noche para la historia, lo que ocurrió es un hito histórico que modifica todo el sistema de elecciones primarias o de internas de los partidos políticos y alianzas en Paraguay”, expresó el abogado a través de Monumental 1080 AM.

Lea también: ANR impugna a la Concertación por el uso del padrón nacional

Por su parte, la senadora Esperanza Martínez coincidió con Ferreiro y manifestó que el caso también constituye un paso para erradicar la corrupción en el sistema electoral actual.

“Tengo la certeza de que estas son las reglas del juego, de que vamos a mejorar todo el tema de control de corrupción que ha habido siempre en los procesos electorales. Seguramente todavía no vamos a controlar la plata del narcotráfico, pero es un avance sustancial y creo que el 2023 va a ser un año de cambios”, expresó la legisladora.

El TSJE reconoció oficialmente este último viernes a la Concertación para un Nuevo Paraguay y aceptó la utilización del padrón nacional en las internas del 18 de diciembre. Con ello, rechazó la recusación planteada por González contra el ministro Jorge Bogarín, así como resolvió no dar lugar a la impugnación contra la utilización del padrón nacional por parte de los opositores.

Más contenido de esta sección
Dos personas ingresaron a un local comercial en la madrugada de este lunes y se llevaron alrededor de 30 computadoras por el valor de G. 60 millones en la ciudad de Encarnación, del Departamento de Itapúa. Quienes cometieron el hecho utilizaron pasamontañas y fueron captados por cámaras de seguridad.
El ex ministro de Hacienda Benigno López expresó su preocupación por el aumento de la deuda ante la falta de pago del Estado a proveedores, poniendo en riesgo servicios públicos y la credibilidad fiscal. Advirtió la necesidad de que se establezcan reformas.
Un padre y su hija perdieron la vida sobre la ruta PY02, en el distrito de Nueva Londres, del Departamento de Caaguazú, tras el vuelco de la camioneta en la que viajaban. Otro integrante de la familia, que estaba al mando del vehículo, sobrevivió al accidente fatal.
El director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, dio un resumen de lo que dejó la final de la Copa Sudamericana, que se disputó en Asunción entre el Club Atlético Mineiro y Lanús, que tuvo como ganador al último equipo.
La Policía Nacional afirma que está por “buen camino” para llegar a los autores de un millonario asalto que sufrió un comerciante coreano el pasado sábado, en el barrio San Vicente de Asunción. Sin embargo, no hay novedades de los sospechosos a dos días del hecho.
Un seccionalero se encuentra en la lista para elección de superintendente de Jubilaciones y Pensiones, persiste una importante circulación de Covid y dirigentes colorados advierten “brazos caídos” si se impone candidatura de Camilo Pérez para las municipales 2026.