Un particular discurso brindó este jueves el mandatario frente a un auditorio con empresarios de la República China de Taiwán.
Cartes habló de que los números de un país pueden modificarse o no a lo largo de los años y, en idioma inglés, consultó a los presentes qué es lo que no cambiará. El mismo mandatario respondió: “la gratitud”.
De esa forma, resaltó la ayuda que el país asiático viene dando desde hace varias décadas al Paraguay, en diferentes áreas.
También consultó en inglés si los miembros del auditorio sabían hace cuánto tiempo que Taiwán viene ayudando económicamente al país. En medio de una interacción con el público, mencionó que son 60 años. Escuchá el audio aquí:
Cartes sostuvo que el mundo está cambiando, sin embargo, manifestó sin especificar que el país tiene cosas más importantes que el dinero.
Además de asistir al acto de asunción de la nueva mandataria de la República de China (Taiwán), el objetivo de la delegación paraguaya es poner a disposición “todas las oportunidades que se ofrecen para que los empresarios taiwaneses puedan instalarse en Paraguay”, refirió el canciller Eladio Loizaga.
El secretario de Estado afirmó en este contexto que el sector industrial es uno de los atractivos de nuestro país. “Para los taiwaneses, nuestro país es un aliado muy importante, teniendo en cuenta una amistad de casi 60 años”, remarcó.
El ministro de Relaciones Exteriores recordó que el sector de la industria es uno de los atractivos que el Paraguay ofrece, principalmente en el área de autopartes, maquilas y en la fabricación de motores.
Tras la reunión mantenida ayer miércoles con el grupo de empresarios, el presidente Cartes participará mañana viernes 20 de mayo de la asunción de la nueva presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen.
También prevé una reunión bilateral con su colega taiwanesa, donde serán abordados varios temas de interés, según anunció el ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga.
Otro de los puntos a ser tratados en la oportunidad es el aumento de las plazas de becas para estudiantes paraguayos en el país asiático, principalmente en el área de tecnología.