30 oct. 2025

Parque Carlos Antonio López: Maltrecho pulmón asunceno

30542178

Peligro. El juego que es utilizado en el espacio público está roto y representa un riesgo para la integridad de los niños y de otras personas.

RODRIGO VILLAMAYOR ROA

Zona verde. Utilizado por decenas de personas cada día, sobre todo en época veraniega, el Parque Carlos Antonio López urge de algunas refacciones y cuidados.
Bancos que necesitan ser pintados y otros reparados directamente, canchas con pozos que representan un riesgo para los deportistas, alambrados destrozados.

Esta es una parte del panorama que presenta en la actualidad el ex Cementario Mangrullo.

La descripción del estado del espacio público ubicado en Sajonia fue hecha a Última Hora por varias personas que van al sitio.

La preocupación fue expresada sobre todo porque consideran que los pocos lugares de esparcimiento con los que cuenta Asunción deberían estar mejor cuidados.

La infraestructura de los juegos infantiles también preocupa bastante. Sobre todo por el riesgo que puede representar para los pequeños. Muchos padres llevan a sus hijos al lugar para jugar y dispersarse al aire libre, más en este tiempo de vacaciones.

Particularmente, lo que les preocupa es un juego que se parece a una casita con puentes y que tiene uno de los pilotes de apoyo roto.

“Realmente es un peligro para los niños que vienen en gran cantidad, más en esta época del año. Alguno de ellos puede salir lastimado y no sabemos quién será responsable de eso”, expresó un usuario con hijos pequeños.

árboles en riesgo. Un grupo de personas que cada mañana realizan su rutina de caminata también expresaron un miedo presente cuando las ráfagas de viento empiezan a sentirse.

“Acá hay muchos árboles viejos. Cuando el viento sopla fuerte suelen caerse algunas ramas. Eso puede golpearle a alguien”, expresaron.

Incluso alertaron sobre un árbol que podría venirse abajo, ya que cuando ocurren lluvias torrenciales el sitio donde está ubicado va desmoronándose.

La falta de un buen sanitario también es un reclamo desde hace tiempo. También contar con más canillas para la hidratación de los usuarios.

Puntos a favor. Sin embargo, también resaltaron algunos aspectos positivos que les lleva a elegir todavía este lugar. Destacan que hay una mayor presencia policial, sobre todo luego del incidente en que una chica recibió un disparo en un intento de asalto.

Destacan también que trata de mantenerse la limpieza del sitio, aunque es necesaria una mayor colaboración de las personas que lo visitan. Hace unos días funcionarios de la Municipalidad de Asunción realizaron el corte de malezas en el lugar y acción aplaudida por los vecinos.

Destacan que dicho espacio se mantenga aún con una gran cantidad de árboles y plantas que dan la posibilidad de refugiarse del calorazo paraguayo.

Proyectos. El jefe de Áreas Verdes de la Municipalidad de Asunción, ingeniero Armando Ariel Becvort, mencionó que están realizando trabajos de podas y corte de pasto en el espacio público.

Con respecto a las reparaciones necesarias en las zonas de las canchas y de los juegos, mencionó que existe un litigio con el canal de televisión que usufructúa parte del predio del parque.

El litigio es por el monto que la empresa televisiva adeuda al canal y que está siendo negociado entre las partes. Según dijo, dicho monto rondaría los G. 1.000 millones.

“Ese dinero, a criterio nuestro, tendría que ser utilizado en el Parque Carlos Antonio López. Entonces, ese es el plan a corto plazo que estamos teniendo. Si no se llega a un acuerdo, el Municipio está teniendo ya un proyecto donde intervendría con fondos propios”, adelantó.

El referente municipal comentó también que ya existe una proyección para realizar mejoras en el parque. No descarta también la posibilidad de recurrir al padrinazgo.

“Tenemos muchas opciones; nada más que no se están pudiendo concretar, tal vez por la situación económica. Pero la intención en 2025 es fortalecer estos posibles padrinazgos y concretar de esta manera que se mejore o lleguen estas mejoras al parque”, especificó Becvort.

Por otra parte, destaca también que contar con mayor seguridad en el lugar, permite ir pensando en otros proyectos para potenciar el Parque Carlos Antonio López.

También está previsto ir viendo los riesgos que pueden estar presentes para los usuarios habituales.

Historia. Hasta el año 1918, el lugar era conocido como Cementerio Mangrullo. Ahí fueron enterrados soldados brasileños hacia el final de la Guerra contra la Triple Alianza. También fue el sitio donde fueron sepultados los restos del parricida de Villa Morra, Gastón Gadín, y su cómplice Cipriano León. Ambos habían sido fusilados luego de cometer el crimen.

30542195

Descuidado. Varios bancos se encuentran en estado de abandono, con partes que le faltan además de pintura.

30542208

Escasez. Algunos de los bebedores ya no cuentan con canillas y hace imposible el acceso al agua.

30542204

Riesgo. Las canchas sintéticas están descuidadas hace tiempo y son peligrosas para los futbolistas.

Más contenido de esta sección
El gobierno lanzó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND) y proyecta incorporar competencias de inteligencia artificial e infraestructura digna en el área de la educación.
La Municipalidad de Asunción se encuentra alistando los camposantos para recibir a los visitantes por el Día de los Santos y Difuntos. La Comuna colocó en los cementerios notificaciones para recordar a la ciudadanía que deben ponerse al día con los impuestos, debido a que una gran parte se encuentran abandonados.
El Instituto de Previsión Social (IPS) y el gremio de anestesiólogos firmaron ayer un acuerdo que pone fin al conflicto laboral y garantiza la continuidad de los servicios médicos.
Ediles reclamaron la falta de exposición del saldo de bonos en el presupuesto 2026. Álvaro Grau remarcó que nadie podrá borrar el desvío ilegal realizado por la administración de Óscar Nenecho Rodríguez. Rosanna Rolón pidió que la Fiscalía muestre resultados en la investigación del caso y exigió que los responsables devuelvan la plata para poder usarla en el Municipio.
La medida es vista con preocupación y puede dificultar el control del pago a los contratistas. Edil solicitará informes que permitan esclarecer el uso y el reembolso del dinero.