El presidente de la República, Santiago Peña, reconoció este viernes que, pese a las conversaciones que se desarrollan con los gremios de transportistas, aún no hay señales concretas de que el paro vaya a levantarse. En ese sentido, aseguró que el Gobierno ya se encuentra preparado para hacer frente a la medida de fuerza.
“Hoy no puedo decir que la huelga se ha levantado porque quienes anunciaron la huelga no han anunciado todavía”, afirmó Peña, dejando en claro que no puede garantizar una solución inmediata al conflicto.
“No podemos asegurar hoy todavía un resultado, pero nosotros ya estamos preparados asumiendo que haya una huelga”, señaló, poco antes de la tripartita que se mantendrá este viernes entre el Viceministerio de Transporte y los gremios empresariales del sector transporte agremiados en Cetrapam y Ucetrama, los cuales anunciaron el paro.
El mandatario recordó que antes de su viaje al Reino Unido mantuvo una reunión de coordinación con todas las instituciones involucradas para disponer de la infraestructura estatal en caso de que se concrete el paro.
Nota relacionada: Transporte: Gobierno paga parte del subsidio y se allana el camino para levantar el paro
“Estamos haciendo un esfuerzo enorme. Nosotros hoy tenemos la capacidad para decir que podemos enfrentar un paro. Nosotros no queremos que haya un paro, pero tenemos una responsabilidad sobre los ciudadanos que necesitan llegar a sus lugares de trabajo, y vamos a poner todos los recursos disponibles que tiene el Gobierno”, aseveró.
Peña también reiteró que en los próximos días enviará al Congreso el proyecto de ley para reformar estructuralmente el sistema del transporte público. Pidió al Congreso Nacional que se le dé un pronto tratamiento para su posterior aprobación.
“Como también lo anuncié en mi informe al Congreso del primero de julio, vamos a enviar al Congreso una reforma profunda del sistema del transporte público que esperemos pueda redituar en beneficio para quienes realmente es importante, que es la gente, el ciudadano, el usuario, que se merece un mejor servicio del transporte público”, expresó.
Reconoció que tanto los usuarios como incluso los propios empresarios del sector están insatisfechos con el servicio actual.
Ministerio de Trabajo busca evitar paro
La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, por su parte, confirmó que la entidad tiene la atribución de suspender el paro, lo que no se descarta en esta oportunidad.
“Legalmente tenemos la atribución de suspender el paro, ya lo hemos hecho en ocasiones anteriores donde lo que se trata de hacer es continuar con la negociación y el Ministerio de Trabajo saca una resolución. Tenemos incluso hasta 30 días de suspensión del paro en el caso de que se vuelva a llamar a un cuarto intermedio. Jurídicamente nosotros podemos suspender por ser un servicio imprescindible para la ciudadana. No descartamos en absoluto, es una cuestión que se va a evaluar”, adelantó.
Dijo que, pese al pago del subsidio correspondiente a mayo que ya se realizó y que era una de las exigencias del sector de transportistas, los mismos aún continúan con la medida, debido a que los empresarios también piden un compromiso de pago para el siguiente mes.
Afirmó que también solicitan la revisión de la tarifa técnica, es decir, modificar la fórmula de cálculo, pero que, a su criterio, no implica el ajuste o el aumento del costo del pasaje para los usuarios, sino la revisión de los cálculos para el costo técnico. Aunque reconoció que es vinculante con el precio del pasaje, aseguró que “eso no está sobre la mesa”.
“La voluntad que tenemos nosotros es de hacer todo lo posible como negociadores para dar tranquilidad a la ciudadanía y para que se levante el paro”, aseveró.
Recordó que, en caso de no lograr un acuerdo con los transportistas, más de 1500 móviles van a estar disponibles en diferentes puntos del área metropolitana y Asunción para trasladar a los usuarios los días de paro. Adelantó que también podrían implementar medidas de flexibilización para apoyar a los trabajadores.